invertir en fondos indice desde colombia - David Millán

Para invertir en ETF desde Colombia lo puedes hacer a través de comisionistas de bolsa, Fondos de Inversión Colectiva, fondo de pensiones voluntarias y aplicaciones móviles de inversión. Yo traté con cada una de ellas y aquí te quiero contar mi experiencia y consejos.

ETF, fondo indexado o fondo índice

Si te pasó igual que a mí, conociste los Exchange Traded Funds (ETFs) en algún libro o blog de finanzas personales y te picó el bichito de la inversión pasiva.

Básicamente un fondo indexado replica un índice bursátil que es un indicador de un mercado en función al comportamiento de las cotizaciones de los títulos más representativos. Es decir que con un fondo indexado inviertes en las mejores empresas de un determinado mercado.

Por ejemplo, el índice S&P 500 se considera el más representativo del mercado Estadounidense ya que se basa en la capitalización bursátil de las 500 empresas más grandes de ese país.

En ese orden de ideas, hay fondos indexados que buscan replicar el S&P 500 comprando el mismo porcentaje de cada una de las 500 empresas que lo componen.

Esto hace que con los fondos indexados automáticamente diversifiquemos nuestro riesgo porque invertimos en varias empresas al mismo tiempo.

Pero si quieres diversificar aún más, puedes invertir en varios índices ya que así como existe el índice de las mejores empresas de Estados Unidos, también el de las mejores empresas en mercados emergentes, el de las mejores en la industria de la tecnología y hasta en la farmacéutica, entre muchos más.

Otra ventaja de los ETF o fondos índices es su rentabilidad histórica, pues desde sus inicios la bolsa ha crecido en el largo plazo. Claro hay pérdidas en el corto o mediano plazo, pero la rentabilidad anual promedio en el largo plazo se encuentra entre el 8% y el 10%.

Fondo indexado S&P500

Cómo invertir en ETF desde Colombia

Ahora que queda un poco más claro esto de los ETFs, déjame contarte cómo he invertido en ellos desde Colombia.

Invirtiendo en ETFs con bancos colombianos

Lo primero que traté de hacer fue a través de bancos. En Bancolombia tenía que registrarme en su comisionista de bolsa que se llama «Valores Bancolombia» y desde el inicio me la hicieron súper complicado.

El proceso de vinculación digital no funcionó conmigo y me tocó llamar. Luego me dijeron que me iban a mandar unos documentos que debía imprimir, llenar y luego entregar en persona en la sede de Valores Bancolombia en Bogotá que queda como a 1 hora de mi casa.

Luego traté con Davivienda. Fui a la sucursal de Plaza Claro y cuando les dije que quería invertir en ETFs, me miraron completamente perdidos. Les expliqué que era un ETF y luego me dijeron que ese tipo de inversiones las maneja su comisionista de bolsa «Corredores Davivienda«. Me colocaron al teléfono con una trabajadora que prometió enviarme los documentos de vinculación a mi correo, pero nunca llegó nada.

👉 Mira aquí: Cómo reducir tu deuda con los bancos

Invirtiendo en ETFs con plataformas digitales

Ya cansado con los bancos empecé a revisar diferentes aplicaciones. Revisé eToro que te permite crear una cuenta rápidamente para invertir en diferentes activos (entre ellos ETFs), pero inicialmente no me convenció como herramienta para el largo plazo por los métodos de deposito y retiro.

También revisé UALET, pero no puedes invertir en ETFs y la mayoría de sus portafolios son para perfiles conservadores (hacia el corto plazo). Además, te cobran pon ingresar dinero, por retirar y además debes dejar un saldo mínimo.

Hasta que llegué a Tyba, que es la aplicación de Credicorp Capital que administra varios fondos de inversión colectiva, entre ellos FONVAL Acciones Globales que invierte en varios ETFs incluyendo en S&P500. 

Invertir en ETF desde Colombia Portafolio
Portafolio FONVAL Acciones Globales

A diferencia de Ualet, Tyba no te cobra por ingresar, ni por retirar tu dinero y además cuentan con un gran programa de puntos que te permite ahorrar más rápido.

💚 Usá el código DAV815050 en tu primera inversión en Tyba y recibe 20.000 pesos adicionales. 

ETFs y fondos de pensiones voluntarias

Además de los fondos de inversión colectiva (FIC) en Colombia puedes invertir en ETFs o fondos indexados a través de un fondo de pensiones voluntarias.

Estos fondos se crearon con el objetivo de ayudar a la gente a complementar el ahorro en su pensión obligatoria en una cuenta independiente que además puede tener beneficios en impuestos.

Por eso cada vez más se convierten en una opción atractiva de inversión de cada vez más personas.

Además, al contrario de lo que la mayoría cree, el hecho de que inviertas en activos como acciones y fondos índice a través de fondos de pensiones no quiere decir que debas esperar a pensionarte para poder gozar de tus rentabilidades. De hecho, puedes retirar tus ahorros cuando quieras.

Solo que si quieres gozar de los beneficios tributarios tus retiros deberán cumplir alguna de las siguientes condiciones:

  • El capital debe haber estado invertido por lo menos 10 años
  • El retiro lo haces para compra de vivienda propia
  • Te has pensionado

Ventajas de invertir en fondos de pensiones voluntarias

El beneficio tributario

Los aportes al Fondo de Pensiones Voluntarias generan un beneficio al clasificarse como Renta Exenta por lo que disminuyen la base gravable hasta en un 40% para el cálculo de la Retención en la Fuente y Declaración de Renta. 

Sin 4×1000

A diferencia de los fondos de inversión común, al hacer el retiro de tu dinero de un fondo de pensiones voluntarias no te van a cobrar el 4×1000 o lo que es igual al 0.4%.

Desventajas de los fondos de pensiones voluntarias

Los fondos cobran una comisión que dependiendo de tu portafolio puede estar entre el 1 y 3% anual. 

Fondos de pensiones voluntarias en Colombia

Existen varios fondos de pensiones voluntarias en Colombia, pero luego de revisar las fichas técnicas de los portafolios que cada uno ofrece, me decidí por Protección.

Protección invierte en ETFs o fondos indexados que en los últimos años han tenido muy buenos rendimientos en comparación con su volatilidad. Pero tú mismo puedes revisar las fichas técnicas de los otros fondos de pensiones voluntarias que también invierten en buenos ETFs. 

  • Porvenir
  • Colfondos
  • Skandia
  • Dafuturo
fondos de pensiones voluntarias en colombia

Mi portafolio de ETFs

A través de Protección he podido invertir desde Colombia en los siguientes ETFs:

ISHARES MSCI ACWI INDEX FUND: que busca replicar los resultados de inversión de un índice compuesto por valores de renta variable de mercados desarrollados y emergentes de alta y mediana capitalización. 

ROBECO GLOBAL CONSUMER TRENDS: invierte en acciones de países desarrollados y emergentes de todo el mundo con base en diversas tendencias estructurales de crecimiento del consumo: 1) transformación digital del consumo, 2) clase media emergente y 3) salud y el bienestar. 

AB SICAV THEMATIC RESEARCH S1: invierte principalmente en títulos de renta variable de empresas de múltiples industrias que estén expuestas de manera favorable a temas de inversión sostenible orientados al medio ambiente o a la sociedad y que estén en consonancia con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Pueden ser empresas situadas en cualquier lugar del mundo, incluidos países de mercados emergentes.

MORGAN STANLEY INVESTMENT FUND: que replica las inversiones que hace unos de los fondos de inversión más importante del mundo.

En mi primer año invirtiendo en este portafolio obtuve una rentabilidad del 30% que aunque sé no es un indicador del futuro, si me tiene muy contento 🙂

Rentabilidad por invertir en ETFs en Colombia

Espero les haya servido y me gustaría que me contarán en los comentarios cómo ha sido su experiencia invirtiendo en desde Colombia en ETFs u otros activos 🙂 

👉 Mira aquí: 10 Aplicaciones para Invertir desde Colombia con poco dinero

¿Disfrutaste esta publicación?

Entonces considera suscribirte a mi lista de correo con quienes comparto mis experiencias y aprendizajes en temas como dinero, emprendimiento y otras cositas millennials 🙌

David Millan 1 - David Millán

SOBRE EL AUTOR


David Millán P.

Ayudo a las personas a ganar becas y estudiar en el exterior sin gastar una fortuna en Vivir Viajar Amar, y en mis tiempos libres exploro otros intereses y comparto lo que aprendo en esta web


Tags


Te puede interesar

No seas un fantasma, tus opiniones o preguntas aquí abajo:

  1. Hola, quisiera saber cuánto es el monto minimo para invertir y si esto tiene que ver también con inversión en la bolsa de valores

  2. ¡Hola David! He visto varios de tus posts sobre inversiones y me parecen muy interesantes y bien elaborados. Valoro mucho que hables desde tu experiencia en cada una de las plataformas. ¡Un saludo y mil gracias por compartir todo esto!

  3. Hola David, soy nuevo en el tema de invertir pero mi plan desde hace algunos meses siempre era invertir en el S&P 500, consideras que un ETF es una mejor opción invirtiendo desde Colombia?

    1. Gracias Adrian, el gran Warren Buffet lo recomienda, al igual que otros gurús como Tony Robins… a propósito, te recomiendo su libro ‘Inquebrantable’ que habla del poder de los ETFs. Yo estoy juicioso mes a mes invirtiendo en ellos, aparte de otros activos. Saludos.

  4. Hola David que tal ??? me pareció muy interesante tu articulo. Quería hacerte una pregunta puntual: estuve en la pagina de Protección pero no veo por donde puedo sobre el portafolio que invierte en los ETF que mencionaste (ISHARES MSCI ACWI INDEX FUND, ROBECO GLOBAL CONSUMER TRENDS … etc) me podrias explicar por favor como se consultan. Gracias

  5. David, es posible pasar ante la DIAN la inversión en ETF que se hace a través de un broker por ejemplo Ameritrade, como inversión para pensión voluntaria?, pues el objetivo de la inversión es precisamente complementar la pensión, lo digo porque así uno podría descontarse la inversión para bajar la retención en la fuente de persona natural. Esta pregunta es la del millón de dólares, porque si esto se pudiera, la gente sacaría la plata que tiene en los fondos voluntarios como por ejemplo protección y los metería todos en ETF invirtiendo directamente desde Colombia en la plataforma del broker, como lo que yo estoy haciendo con Ameritrade.

    1. Gracias Guillermo, la verdad no creo que se pueda, pues la ley es especifica en cuanto a que la deducción se hace cuando se invierte en fondos de pensiones voluntarias. Pero no esta mal asegurarse con un contador… sería genial 🤩. Por otro lado, me gustaría conocer más de tu experiencia con Ameritrade. ¿Cada cuando inviertes ahí, cómo lo haces para disminuir los costos de transacción y en cuanto te quedan? Un saludo y quedo atento.

  6. he estado leyendo su publicacion lo unico que me llamo mas la atencion es es index funds lo haces desde proteccion? y como se hace en eso ? mas info en eso por favor gracias

  7. Buenas noches David buen articulo felicitaciones, Tengo una pregunta como puedo invertir en etf para metaverso, desde Colombia. Gracias.

    1. Hola Johan, gracias por tu mensaje… hay 2 ETFs: Metaverso de Roundhill Ball y el ETN MicroSectors FANG+. Sin embargo, todavía no los veo presentes en eToro y otras plataformas de inversión en Colombia. Cuando sepa más al respecto haré una publicación y un vídeo… por ahora puedes invertir en META (el conglomerado de Facebook, Instagram y WhatsApp) directamente en eToro o Hapi o a través de otros ETFs como los que hablo en este artículo: ISHARES MSCI ACWI INDEX FUND, ROBECO GLOBAL CONSUMER TRENDS, SYP 500 a los que puedes invertir a través de Tyba y Protección. Saludos.

  8. David como estas , una pregunta como hago para invertir en ETF de meta versó acá en Colombia. gracias!

    1. Hola Mario, gracias por tu mensaje… hay 2 ETFs: Metaverso de Roundhill Ball y el ETN MicroSectors FANG+. Sin embargo, todavía no los veo presentes en eToro y otras plataformas de inversión en Colombia. Cuando sepa más al respecto haré una publicación y un vídeo… por ahora puedes invertir en META (el conglomerado de Facebook, Instagram y WhatsApp) directamente en eToro o Hapi o a través de otros ETFs como los que hablo en este artículo: ISHARES MSCI ACWI INDEX FUND, ROBECO GLOBAL CONSUMER TRENDS, SYP 500 a los que puedes invertir a través de Tyba y Protección. Saludos.

  9. Hola David, muchas gracias por el artículo y tu contenido en general. Desde hace un tiempo tengo muchas ganas de iniciarme en el mundo de la inversión pasiva y a largo plazo, y he podido ver que los ETFs son de las mejores, si es que no es la mejor, opciones para hacerlo. Llevo algunos meses invirtiendo en uno de los portafolios de Tyba, sin embargo, hace poco Trii lanzó una opción para comprar ETFs internacionales también, con unas comisiones aparentemente más bajas que las de Tyba. Haciendo cálculos me di cuenta que esto sólo es verdad a partir de ciertos montos, que son mayores a los que suelo invertir, ya que también me gusta hacerlo mes a mes, por lo cual descarté a Trii para esto. Luego consideré algunos brokers como eToro o Capital, ya que no cobran comisiones por los movimientos, pero me doy cuenta con tu artículo que a mí tampoco me servirá retirar 40 millones de pesos a una tarjeta de crédito.

    Entonces, dadas mis condiciones y aspiraciones, crees que seguir invirtiendo en Tyba sea la mejor opción?

    1. Hola Juliana, gracias por tu mensaje. Estoy de acuerdo contigo, escribí un artículo donde comparo Trii http://www.davidmillan.co/comprar-acciones-en-colombia/ y pienso que hay opciones mejores. Puedes considerar la opción de hacerlo a través de fondos de pensiones voluntarias como lo tiene Tyba, Protección y otros fondos de pensiones. Yo de hecho hago esto por los beneficios tributarios. Pienso darle un chance a eToro como para no tener todos mis huevos en una sola canasta y espero contarles por acá como me va. Por ahora la mayor parte de mi portafolio va a fondos de pensión voluntaria, cripto monedas y tengo muy poco directo en algunas acciones, y claro mi fondo de emergencia en la Fiducuenta. Espero esta info te sirva . Saludos.

  10. David buena noche, necesito de su consejo, ya que estoy interesado en invertir en ETF de Vanguard VOO, VGT y VXUS, pero no se cual sería el broker más beneficioso para mí, teniendo en cuenta las comisiones e impuestos, ya que vivo en Colombia.

    1. Gracias por el mensaje Hernán… si quieres invertir directamente en esos ETFs, pienso que eToro es una buena opción porque tiene literalmente 0 comisiones y te permite fondear tu cuenta con tarjeta de crédito, lo cual te puede salir también en 0 pesos, si usas alguna tarjeta que no cobre comisiones por compras internacionales como la RappiCard. El tema de impuestos la verdad ahí si lo desconozco, pero supongo que te tocará pagar sobre la ganancia como en cualquier otra inversión (es decir cuando cierres tus posiciones). Para pagar lo menos posible en impuestos lo mejor son los fondos de pensión voluntarias, pero no te permiten invertir directamente en cualquier ETF y te cobran comisiones… al final pienso que las opciones se equilibran. Ya es más de gustos.

  11. Hola. No te parece que los cobros en los fondos de pensiones voluntarias son demasiado altas? Haciendo número, al menos con los etfs que me interesan se comerían el rendimiento.. Consideras que solo es buena opción para inversiones de mayor riesgo/mayor posible rentabilidad?

    1. Hola Luis, gracias por la pregunta. Eso es algo que precisamente estoy evaluando… he estado haciendo seguimiento sobre las comisiones que he pagado en Protección y recientemente empecé a usar eToro para comparar todo y compartir con ustedes mis conclusiones. Por ahora mi hipótesis es que lo que uno paga en comisiones con los Fondos de Pensión Voluntaria es lo que uno se ahorra con los beneficios tributarios; Por otro lado, lo que uno se ahorra en comisiones invirtiendo en brokers directos como eToro, TD Ameritrade o Fidelity quizá sea lo mismo que uno tiene que pagar en impuestos. Es una hipótesis y la estoy estudiando.

  12. Hola David. Muy interesante tu artículo. Me gustaría saber para ti, cómo han evolucionado a la fecha esas inversiones?. Sabes si se puede invertir en un fondo.de pensiones voluntarias, estando afiliado a Colpensiones? Gracias

  13. hola David, muy interesante la información que nos compartes, me gustaría saber que método estás usando para retirar fondos de eToro.

  14. Gracias por insertar un video de tu portfolio. Aunque a ti no te guste eToro, yo lo veo una plataforma muy sencilla y con un interfaz fácil de utilizar, para mi sigue siendo mi favorita. No conocía Tyba, la probaré, gracias! 🙂

  15. Excelentes articulos, los que he leído!! La verdad sí me picó el bicho de los fondos indexados por leer los libros de Tony Robbins, pero no había podido encontrar el puente entre lo que él decía y cómo traducirlo a la realidad. No sé si invertiremos en ellos dentro de poco, pero sí seguiré leyendo para poder tomar una mejor decisión, muchas gracias!!

  16. David buena tarde, tengo entendido que con TYBA también se puede invertir, sabes de algún sitio dónde explique cómo se hace para esa inversión. Cuál es el proceso.
    Agradezco de antemano la atención.
    Saludos.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}