¿Quieres invertir en dólares y además recibir intereses? Sigue leyendo.

Durante los últimos 20 años el dólar ha cuadruplicado su valor, resultando en una valorización anual promedio de 20%, lo que es casi el doble de una inversión promedio en la bolsa de valores.
Por eso la inversión en dólares puede funcionar como refugio ante la devaluación de nuestras monedas, y para hacerlo existen varios métodos que van desde la compra de dólares físicos, la apertura de cuentas en el extranjero o a traés de cuentas virtuales como Wise y AirTM.
Sin embargo, los costos para abrir y manejar estas cuentas pueden ser altos y en ningún caso nos reconocen rendimientos, a pesar de que como nuestras monedas, el dólar también pierde valor en el tiempo.
Es por eso que aquí te quiero contar yo cómo ahorro en dólares y cómo además obtengo rendimientos anuales superiores al 12%.
Te voy a mostrar el paso a paso en detalle y de manera real para que veas lo fácil que es.
Además, y muy importante, te voy a hablar de los riesgos asociados y las maneras en cómo puedes reducirlos.
Invertir en dólares a través de criptomonedas
La forma como yo invierto en dólares es a través de stablecoins o monedas estables, que son criptomonedas cuyo valor está fijado al del dólar y están garantizadas por reservas reales de dólares en bancos de diferentes países.
Es decir que funcionan como dólares virtuales, en la manera en que puedes comprarlos por internet y al intercambiarlas o venderlas obtendrás el valor correspondiente que tenga el dólar en ese momento.
En otras palabras, 1 unidad de moneda estable = 1 dólar americano.
Las ventajas de invertir en dólares a través de criptomonedas son varias:
- Cualquier persona con conexión a internet puede hacerlo. Puedes comprar dólares virtuales en efectivo, por transferencia bancaria y hasta por plataformas virtuales como Nequi, Daviplata, PayPal y otras más.
- No hay intermediarios que te cobren comisiones por comprar o mover tus dólares y puedes hacerlo a cualquier rincón del mundo donde haya internet.
- Puedes tener cuentas de ahorro en dólares virtuales que te pagan intereses y de esta manera aumentar tu capital con el tiempo.
Las monedas estables fijadas al dólar
Así como existen monedas estables con las que podemos invertir en dólares, hay algunas con las que podemos invertir en euros, libras esterlinas, oro y hasta wones coreanos.
Sin embargo, las monedas estables más grandes por capitalización de mercado están fijadas al dólar y son:
- USDT o Dólar Tether
- USDC o dólar coin
- BUSD o Dólar de Binance
- UST o dólar Terra
- y DAI o dólar descentralizado
Para que te des cuenta de la magnitud de estas 5 monedas, la suma de su capitalización de mercado al escribir este artículo suma 137 mil millones de dólares, lo que es superior al producto interno bruto de Ecuador y Bolivia juntos; o a la mitad del producto interno de Colombia; o a la 3 parte del de Argentina.
¿Dónde comprar dólares cripto?
Ya que las monedas estables funcionan como criptomonedas, podemos comprarlas en varias plataformas como: Coinbase, Bitso, Bitpanda y Binance que es la plataforma más grande del mundo y la que yo actualmente uso.
Ya he hecho un tutorial completo sobre cómo crear una cuenta en Binance y cómo comprar cripto en esta plataforma desde tu cuenta bancaria que puedes ver aquí, pero para el caso especifico de los dólares virtuales funciona de la siguiente manera:
👉 Mira aquí: Cómo empezar a invertir en criptomonedas.
Cuentas de ahorro en dólares que pagan rendimientos
Como te lo conté este anterior artículo existen cuentas de ahorro en criptomonedas que te pagan intereses tal y como lo hacen las cuentas bancarias tradicionales porque usan tus cripto para presentárselas a otras personas.
Existen varias, pero las 3 que yo uso son BlockFi, Celsius y YouHodler. En cada una guardo diferentes criptomonedas y para el caso de las monedas estables lo hago en YouHodler por 3 razones principales:
- Ofrece las rentabilidades más altas: 12.3% al año por tu USDT, 12% por USDC y DAI y 10% por BUSD.
- Acepta la red BEP20 de Binance para todas las monedas estables o dólares virtuales que es una de las formas mas baratas de mover nuestras criptos. De esta manera pago muy bajas comisiones cada vez que quiera depositar o retirar mis fondos de la plataforma.
- Me permite intercambiar mis dólares por otras criptomonedas cuando hayan oportunidades de mercado a muy bajas comisiones.
👉 Abre aquí tu cuenta de ahorros en dólares con YouHodler
TIP: Si compras el dólar BUSD en Binance y lo transfieres a YouHodler usando la red BEP20 NO PAGAS comisión 😉.

Riesgos de invertir y ahorrar en dólares
Ya que te he enseñado esta estrategia, es importante tener claro los riesgos asociados en este tipo de inversiones.
Riesgo de tipo de cambio

Así como el dólar sube también puede bajar y eso puede afectar tus rendimientos. Por ejemplo, como lo puedes ver en esta gráfica el precio del dólar se ha triplicado en un periodo de 11 años, pero también ha perdido la mitad de su valor en un periodo de 5 años.
En 8 meses se puede valorar un 50%, pero en el mismo transcurso de tiempo puede volver al precio anterior.
Por eso es importante seguir una estrategia de costo promedio, en la que se invierte periódicamente para ganar en las subidas y disminuir las pérdidas en las bajadas.
Riesgo de las monedas estables
USDT, BUSD y USDC son criptomonedas centralizadas que emite una organización y por lo tanto estamos sujetos al buen manejo que ellos hagan de nuestros recursos.
Una manera de reducir este riesgo es ahorrando en diferentes monedas estables y no dejar todos los huevos en una sola canasta.
Yo por ejemplo ahorro en dólar Tether (USDT) y dólar de Binance (BUSD). En el primero porque es el más usado en el mundo y eso me ayuda a poderlo intercambiar fácilmente, y en el segundo porque puedo pasarlo de Binance a YouHodler sin pagar ninguna comisión a través de la red BEP20.
👉Mira aquí Como comprar y mover tus criptomonedas SIN PAGAR comisión.
Otra cosa que me gusta de los BUSD es que están respaldados al 100% por dólares americanos en bancos estadounidenses asegurados por la Corporación Federal de Seguros de Depósito (FDIC).
Riesgo de las plataformas
Aunque las plataformas de compra y ahorro de criptomonedas llevan varios años en el mercado y cuentan con seguros contra hakeos, es importante tener en cuenta que igual existe el riesgo que cualquier cosa pueda pasar por mínimo que sea.
Por eso también es recomendable no ahorrar en una sola plataforma y es por eso que yo También uso Celsius y BlockFi para otras criptomonedas.
***
Como conclusión las stablecoins o monedas estables son una forma muy accesible con las que podemos invertir en dólares y con las que también podemos obtener muy buenos rendimientos.
Además, tener una parte de nuestro portafolio en stablecoins también nos permite aprovechar las oportunidades de mercado cuando los precios de otras criptomonedas bajen y de hecho esta es la razón principal por la cual yo las uso.
¿Disfrutaste esta publicación?
Entonces considera suscribirte a mi lista de correo con quienes comparto mis experiencias y aprendizajes en temas como dinero, emprendimiento y otras cositas millennials .

SOBRE EL AUTOR
David Millán P.
Ayudo a las personas a ganar becas y estudiar en el exterior sin gastar una fortuna en Vivir Viajar Amar, y en mis tiempos libres exploro otros intereses y comparto lo que aprendo en esta web.