So Good They Can’t Ignore You o en español Hazlo Tan Bien Que No Puedan Ignorarte es el libro escrito por Cal Newport que aborda esta perspectiva.
En resumen, el libro demuestra que “seguir nuestra pasión” para obtener o crear un trabajo que amemos es un mal consejo, y en cambio propone desarrollar habilidades raras y valiosas. Además, a través de una serie de reglas y estrategias Cal Newport nos ayuda a lograr mayor control e impacto en nuestro trabajo, características que se han demostrado son necesarias para amar lo que hacemos.
Sin lugar a dudas en un libro muy recomendado para personas:
- A punto de graduarse o que empiezan su carrera profesional
- Que quieren cambiar de carrera o emprender
- Y en general para todos aquellos en busca de una mayor satisfacción en su trabajo.
A continuación un resumen del libro con los puntos clave.
👉 Compra aquí Hazlo tan bien que no puedan ignorarte
Regla 1: No sigas tu pasión
La Hipótesis de la Pasión es el mayor mito de la felicidad ocupacional ya que las pasiones profesionales son raras y la mayoría de las pasiones (como la lectura) no se pueden traducir en una carrera.
Regla 2: Hazlo tan bien que no puedan ignorarte
Adopta la mentalidad de artesano, es decir, enfócate en el valor que está produciendo tu trabajo para el mundo; en lugar de la mentalidad de pasión que se enfoca en el valor que tu trabajo o el mundo te ofrece. La mentalidad de artesano se centra en mejorar continuamente la calidad de lo que produce. Se centra en volverse tan bueno que no puedan ignorarte, independientemente de lo que hagas para ganarte la vida.
Por el contrario, la mentalidad de la pasión te hace hiperconsciente de lo que no te gusta de tu trabajo y crea confusión al cuestionar constantemente si este es el trabajo correcto: «¿Es esto lo que realmente soy?» o «¿Me encanta esto?». Y podrías saltar irracionalmente a un campo que te apasiona, pero en el que no tienes ninguna habilidad (por ejemplo, el yoga).
Cuando adoptas la mentalidad de artesano eventualmente consigues la pasión ya que al desarrollar habilidades que son demasiado valiosas para ser ignoradas, puedes elegir un gran trabajo (que te dé control, impacto y creatividad). Por eso, tu objetivo debe ser adquirir tanto capital profesional como sea posible, así vendrán más y mejores oportunidades.
La práctica deliberada es la clave para adquirir capital profesional porque mejoras tus habilidades gracias a la repetición y la retroalimentación, aunque a veces te obligue a salir de tu zona de confort. Por lo tanto, la práctica deliberada requiere una obsesión por mejorar y un proceso de aprendizaje constante.
4 pasos para aplicar la práctica deliberada
- Identifica las habilidades relevantes necesarias para ser excelente en tu trabajo.
- Trázate objetivos claros sobre dónde quieres estar y cómo puedes lograrlo a través de la práctica deliberada.
- Tendrás que salir de tu zona de confort y obtener retroalimentación instantánea sobre lo que funciona y lo que no (que muchas veces no nos gusta escuchar).
- Ten paciencia ya que adquirir capital profesional lleva tiempo.
¿Cuándo deberías dejar tu trabajo?
- Tienes pocas oportunidades para desarrollar habilidades que son raras y valiosas.
- Se centra en algo que crees que es inútil o quizás incluso activamente malo para el mundo.
- Te obliga a trabajar con personas que realmente no te agradan.
Regla 3: La importancia del control
Después de adquirir capital profesional, el siguiente paso es invertir ese capital en las características que definen un gran trabajo y el control es una de las más importantes. Se ha demostrado que las personas que aman su trabajo tienen control sobre lo que hacen y cómo lo hacen.
Sin embargo, debes evitar caer en las 2 trampas de control:
- La primera es querer mayor control sin antes adquirir el suficiente capital profesional porque puedes quedarte sin dinero fácilmente.
- Y la segunda es no luchar para obtener mayor control cuando tienes el suficiente capital profesional. Pues, cuando te vuelves valioso para tu empleador, éste tratará de evitar que realices el cambio.
Para evitar caer en alguna de estas trampas el autor propone seguir la ley de la viabilidad financiera, la cual consiste en encontrar personas que están dispuestas a pagar si obtienes más control en tu vida laboral. Si las encuentras, entonces es porque has adquirido suficiente capital profesional y estás listo para obtener mayor control.
Básicamente, el dinero funciona como un indicador de que estás siendo valioso para otra persona. En algunos casos, significa literalmente saber si hay clientes dispuestos a pagar por un producto o servicio. Pero también puede significar obtener la aprobación de un préstamo, recibir una inversión externa o, más comúnmente, convencer a un empleador para que te contrate o te siga pagando aún cuando te otorga mayor control.
Regla 4: Piensa en pequeño, actúa en grande
Otra de las cosas que puedes hacer luego de haber adquirido capital profesional es invertirlo en una misión clara y convincente, otra de las características que hacen que disfrutes tu trabajo ya que le da sentido a lo que haces y te proporciona energía para atravesar tiempos difíciles. La misión te ayuda a enfocar tu energía hacia una meta útil que al mismo tiempo maximiza tu impacto en el mundo.
Sin embargo, si se pudieran encontrar misiones transformadoras con solo mirar nuestro ombligo y una actitud optimista, cambiar el mundo sería algo común. Pero no es así, en realidad es bastante raro porque llegar ahí es difícil y la mayoría de nosotros trata de evitar la dificultad en la vida laboral.
La dureza asusta a los soñadores y a los tímidos, dejando más oportunidades para aquellos como nosotros que están dispuestos a tomarse el tiempo para labrar el mejor camino y luego con confianza tomar acción.
Por eso una misión elegida antes de tener un capital profesional relevante no es probable que sea sostenible. Al contrario, para encontrar una misión debes primero enfocarte pacientemente en un nicho específico (pensar en pequeño) para adquirir capital profesional que luego te ayudará a “actuar en grande”.
Cal Newport sugiere que para maximizar las posibilidades de éxito y encontrar nuestra misión, debemos implementar pequeños experimentos concretos que devuelvan retroalimentación específica. Estas pequeñas apuestas nos permiten explorar los posibles caminos que rodean nuestra misión general y encontrar aquellos con la mayor probabilidad de conducirnos a grandes resultados. Por ejemplo, para un emprendedor puede tratarse de realizar prototipos mínimos viables para determinar si una idea tiene potencial; y para un humorista puede tratarse de soltar un chiste nuevo y esperar si su audiencia se ríe.
Las pequeñas apuestas tienen que:
- Ser lo suficientemente pequeñas como para completarlas en menos de un mes.
- Obligarte a crear nuevo valor (por ejemplo, dominar una nueva habilidad y producir nuevos resultados).
- Producir un resultado concreto para recopilar retroalimentación concreta.
Si el capital profesional permite identificar una misión convincente, entonces es la estrategia de pequeñas apuestas lo que nos da una buena oportunidad de tener éxito en esa misión.
La ley de la notabilidad sugiere que para que un proyecto impulsado por una misión tenga éxito, debe ser notable de dos maneras diferentes:
- Debe motivar a las personas a comentarlo con otros.
- Debe lanzarse en un lugar o a una comunidad que apoye el proyecto
Una de mis partes favoritas
«Se liberó de los pensamientos escapistas de trabajos de fantasía. En cambio, pudo concentrarse en realizar bien las tareas asignadas. Quedó libre de las constantes y agotadoras comparaciones que solía hacer entre su trabajo actual y alguna ocupación futura esperando ser descubierta mágicamente.
Su trabajo es desafiante y ahora él disfruta ese desafío porque le proporciona un sentido de respeto, impacto y autonomía, exactamente el tipo de rasgos raros y valiosos que son necesarios para amar su trabajo.
Se dio cuenta que no necesitaba tener un trabajo perfecto para encontrar la felicidad laboral, sino una mejor perspectiva del trabajo que ya tenía a su disposición.»
– Cal Newport, So Good They Can’t Ignore You PDF
***
Ahora te toca a ti ¿te apasiona tu trabajo? ¿por qué? ¿estás de acuerdo con el autor?
¿Disfrutaste esta publicación?
Entonces considera suscribirte a mi lista de correo con quienes comparto mis experiencias y aprendizajes en temas como dinero, emprendimiento y otras cositas millennials .

SOBRE EL AUTOR
David Millán P.
Ayudo a las personas a ganar becas y estudiar en el exterior sin gastar una fortuna en Vivir Viajar Amar, y en mis tiempos libres exploro otros intereses y comparto lo que aprendo en esta web.
Your article made me suddenly realize that I am writing a thesis on gate.io. After reading your article, I have a different way of thinking, thank you. However, I still have some doubts, can you help me? Thanks.