5 estafas con criptomonedas

A medida que el Bitcoin se hace más popular, también incrementan los robos y las estafas con criptomonedas.

Muy seguramente ya te hayan ofrecido “dinero fácil” con cripto u otro tipos de negocios con rentabilidades exorbitantes que de alguna manera relacionan palabras como “bitcoin” “criptomonedas” y “blockchain”…. o quizá hasta ya estés en alguno de estos negocios.

Conozco casos cercanos de personas que han salido perjudicados y es por esa razón que aquí quiero compartirte las diferentes modalidades que existen para robar tu dinero y criptomonedas.

Espero que esta información te pueda ayudar a tomar precauciones y poder ingresar a este mundo con el pie derecho. 

Exchanges falsos

exchanges falsos - David Millán

La primera estafa de criptomonedas de la que vamos a hablar se trata de plataformas en las que supuestamente puedes crear una billetera virtual y comprar criptomonedas, pero en realidad te roban el dinero y te muestran saldos que en realidad no tienes y solo te das cuenta de eso cuando tratas de sacar el dinero. 

Algunas de estas páginas webs usan nombres de plataformas reconocidas para que la gente las confunda o simplemente realizan marketing para darse a conocer. 

Para evitar caer en estas estafas, te recomiendo que compres tus criptomonedas de exchanges conocidos como Binance o Coinbase.

Otra forma segura de encontrar exchanges es a través de Coinmarketcap, en esa web puedes ver las páginas web oficiales de los exchanges donde se venden criptomonedas específicas.

Otra herramienta que puedes usar para determinar la legitimidad de un exchange es con la herramienta de https://www.scamdoc.com/, donde puedes colocar la URL del exchange y obtener una calificación de “confianza digital” con base en diferentes variables como el tiempo que lleva operando, si el creador del dominio es público, entre otros. 

👉 Mira aquí: Cómo empecé a invertir en Bitcoin (paso a paso)

Monedas que no existen o proyectos que desaparecen

estafa con criptomonedas

Aunque puede que te encuentres ante un exchange legítimo, puede que estés comprando una moneda o invirtiendo en un proyecto que ha sido creado netamente para levantar capital y luego desaparecer.

Por eso es importante que solo inviertas en proyectos que conozcas.

Yo personalmente invierto en el largo plazo solo en criptomonedas conocidas como Bitcoin, ETHER (Etherum), ADA (Cardano), DOT (Polkadot) y BNB (Binance). 

Las compras que he hecho en monedas desconocidas para sacar rentabilidades en el corto plazo han sido asumiendo los altos riesgos e invirtiendo poco dinero. Por ejemplo, una vez compré 50 USD de SPARTA por recomendación de un amigo y la vendí tan pronto dupliqué el valor de mi inversión (en menos de 3 meses). 

En su momento también compré algo de SAFEMOON, pero cuando hubo la caída en Mayo del 2021 aproveché para cambiar por BNB porque es un proyecto que conozco mejor y en el que creo.   

¿Cómo saber si una moneda o proyecto es real? La verdad es difícil de saberlo porque hoy en día hasta los “white papers” se pueden falsificar o pueden estar escritos muy bien para convencerte del potencial del proyecto.  

Como dije al inicio, prefiero invertir en lo que conozco. 

Estafas piramidales

estafa piramidal con criptomonedas

En un sistema ponzi o pirámide un grupo de personas te invita a que les entregues tu dinero con la promesa de recibir más en un periodo corto de tiempo y que además puede incrementar si invitas a otras personas.

Esta última parte es crucial para identificar a una pirámide. SIEMPRE que te digan que ganas por los referidos de tus referidos, se trata de una pirámide. 

Aunque es normal que las empresas tengan sistemas de referidos para crecer, no es normal que ganes por los referidos de tus referidos. Toma el ejemplo de Uber, Rappi, Airbnb o Dropbox, en donde ganas si refieres amigos a usar esas aplicaciones. 

Sin embargo, en una pirámide te prometen un beneficio por toda la red de referidos que se cree después de ti.  

Además, cuando se trata de cripto las pirámides pueden usar algunos de los esquemas antes mencionados como exchanges o monedas falsas para convencerte del “potencial del proyecto”. 

Toma como ejemplo el caso de OneCoin o BitConnect, las dos estafas más grandes hasta el momento donde varias personas invirtieron su dinero pensando que estaban comprando una moneda que iba a destruir a Bitcoin y se iba a convertir en la número 1. 

Pero la verdad es que ni OneCoin, ni BitConnect eran proyectos reales, solo se habían creado para estafar a las personas. 

A continuación un extracto que estaba en la página web de BitConnect:

“Préstamos Bitconnect: puede invertir BitConnect coin en la plataforma de préstamos Bitconnect exclusivamente desde BitConnect Dashboard. Esta opción de inversión implica beneficiarse del software de volatilidad y el bot de comercio Bitconnect. Recibirá una ganancia diaria en función de su opción de inversión. Una vez finalizado el plazo de inversión, recibirá su capital que podrá sacar de la plataforma de préstamos Bitconnect o, opcionalmente, reinvertir en la plataforma de préstamos para seguir recibiendo ganancias diarias.”

Aquí en Colombia he escuchado varias veces lo del tal BOT, un supuesto software que hace el trading por ti en FOREX o Criptomonedas.

Lo ridículo es que te piden sumas exorbitantes para poder usar estos programas y también te dan la alternativa de invitar a más personas para que no tengas que pagar por el “bot inteligente”. 

Por otro lado, muchas veces las pirámides no tienen nada que ver con bitcoin o criptomonedas, pero usan estos nombres para llamar tu atención y confundir a las personas. 

Por ejemplo, en algunos casos le dicen a las personas que van a poder retirar fondos en una billetera virtual o que van a poder intercambiar su dinero por bitcoin, pero todo eso es simplemente para mostrarse como “innovadores” o “tecnológicos”.

Con las pirámides es sencillo: ALÉJATE DE ELLAS.  

Apps móviles fraudulentas

apps cripto fraudulentas - David Millán

Si ya cuentas con criptomonedas, asegúrate de guardarlas en una billetera segura. Las estafas con criptomonedas muchas veces ocurren con aplicaciones móviles.

En Google Play puedes encontrar apps de billeteras que supuestamente generan una dirección única para transferir tus monedas, pero en realidad la dirección pertenece a la billetera de los atacantes.

Algunos ejemplos de este tipos de Apps móviles fraudulentas son las que han salido con nombres de plataformas legítimas como Trezor o LocalBitcoins. 

Antes de descargar una app de un exchange o una billetera hardware conocida, asegúrate de que la marca cuenta con una aplicación móvil, ya que no siempre que exista una versión de computador quiere decir que haya una móvil y los estafadores se aprovechan de eso. 

Las app móviles que yo uso para guardar mis criptomonedas y obtener rendimientos son:

Ni Trezor, ni LocalBitcoins tienen apps móviles en los momentos que se publica este artículo, así que mucho cuidado. 

👉 Mira aquí: 10 aplicaciones para invertir en Colombia con poco dinero

Billeteras hardware hackeadas

billeteras hardware hackeadas - David Millán

Esta última solo aplica para personas que compran billeteras hardware para guardar sus criptomonedas. Algunas de estas billeteras pueden haber sido hackeadas para que el atacante acceda a tus criptos una vez las deposites. 

Para evitar caer en esta modalidad de estafa se recomienda comprar tu billetera de hardware directamente del creador como Trezor y Ledger.

Otra cosa que puedes hacer es verificar en la página web del creador los vendedores o distribuidores autorizados. 

Yo compré mi Trezor One en uno de los distribuidores autorizados de Trezor vía Amazon. 

Otros cuidados que debes tener

  • Estafadores en redes sociales que te piden que envíes tus criptos o dinero digital a alguna cuenta con promesas falsas de sorteos y altas rentabilidades. 

Los estafadores pueden mostrarse como personas “normales” o como personas reconocidas. 

Sea cual sea el caso, simplemente no creas que hay alguien interesado en darte dinero gratis.  Sospecha de negocios ofrecidos por internet, anuncios en las redes sociales o mensajes directos en el chat y tu correo electrónico. 

  • Phishing, que es cuando delincuentes cibernéticos de forma fraudulenta obtienen información confidencial como contraseñas o información detallada de tus tarjetas de crédito. 

Evita esto ingresando a páginas desconocidas o enlaces sospechosos enviados por internet.

***

Ahora te toca a ti

¿Conoces otras estafas con criptomonedas? ¿has tenido alguna experiencia personal o cercana que te gustaría compartir?

¿Disfrutaste esta publicación?

Entonces considera suscribirte a mi lista de correo con quienes comparto mis experiencias y aprendizajes en temas como dinero, emprendimiento y otras cositas millennials 🙌

David Millan 1 - David Millán

SOBRE EL AUTOR


David Millán P.

Ayudo a las personas a ganar becas y estudiar en el exterior sin gastar una fortuna en Vivir Viajar Amar, y en mis tiempos libres exploro otros intereses y comparto lo que aprendo en esta web


Tags


Te puede interesar

No seas un fantasma, tus opiniones o preguntas aquí abajo:

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}