Daily COP criptomoneda estafa

Daily COP (DLYCOP) es supuestamente la primera criptomoneda fijada al peso colombiano. Sin embargo, existe muy poca información en internet sobre la misma y sobre su aplicación Mi Daily Wallet App. 

Es por esa razón que aquí analizo este proyecto para que puedas tomar una mejor decisión de inversión y decidas por tu propia cuenta si es un proyecto con potencial o si más bien se trata de una estafa.

3 páginas webs que no dicen NADA del proyecto

Esas son las 3 URLs relacionadas con Daily COP y cada una de ellas tiene información diferente.

https://dlytoken.org/  es la que se encuentra en Coin Market Cap (la web que lista todas las criptomonedas) y tiene como objetivo convertir a los visitantes en aportadores de liquidez. Es la página web más técnica y con mayores datos, pero que igual no explica el objetivo de Daily COP. Se conforma mostrando una promesa entre el 110% y el 140% al año a los aportadores de liquidez. 

Daily COP token

https://dlycrypto.com/ es la que encuentras en PolygonScan (la blockchain donde se creó Daily COP) y la que menos información tiene. De hecho, no dice nada de Daily COP y se centra en su app Mi Daily Wallet, la cual según la web es como un Nequi, Daviplata o RappiPay, en el sentido que te permite enviar y recibir Daily COP pero SOLO los días hábiles entre las 8am y las 4pm. Lo cual en lugar de ser una solución a algo, es más bien un problema. 

Mi Daily Wallet App

https://dailycop.co/  es la que encuentras cuando buscas en Google “Mi daily cop” y que también se centra en la app “Mi Daily Wallet”, pero acá ya te dicen que con esa app supuestamente puedes generar un rendimiento diario ¿cuanto? ni idea. Y para hacer esta web más sospechosa, el la parte del menú que dice “Comprar Dailys” mencionan que para hacerlo toca por transferencia bancaria o PayPal, cuando en realidad es una criptomoneda que se comprar en los sitios mencionados en Coin Market Cap:  como QuickSwap o Balancer. 

Daily COP app

¿Por qué no dicen nada sobre el proyecto?

Para quienes no lo sepan, una moneda estable es una criptomoneda cuyo precio está fijado al valor de otro activo con el objetivo de reducir su volatilidad a la hora de intercambiarla.

Por ejemplo, actualmente el valor de todas las criptomonedas se mide en dólares americanos, cuya tasa de cambio con el peso colombiano está cambiando constantemente. 

De hecho, hace 1 mes 1 dólar era $4.000 pesos y ahora está por debajo de los $3.795 pesos, y eso hace que operar en el mercado de criptodivisas sea aún más volátil. Sin embargo, si existiera una moneda estable fijada al peso colombiano, podríamos comprar y vender criptomonedas usando los pesos como referencia y esto haría las cosas mucho más fáciles. 

Y ese se supone es el rol de Daily COP (DLYCOP), pero en ninguna de sus 3 páginas webs indican que nos ayuda a comprar y vender criptomonedas en pesos colombianos

2 white papers que no aclaran

El white paper es el documento guía de todo proyecto cripto que explica su razón y su potencial.

En el caso de Daily COP hay 2 white papers:

De los 2 white papers, el que está en DailyCop.co es el más detallado y aunque no es claro, menciona lo siguiente:

«DAILY es una moneda estable descentralizada y anónima, respaldada por un portafolio de cripto activos estables como USDT y está anclada al valor del peso colombiano a través de tasas de cambio y sistema de balanceo de pares Synthetix.«

De acuerdo a la página web Bit2me Academy Synthetix es un protocolo de finanzas descentralizadas o DeFi, que ha sido creado para emitir activos sintéticos que representan el valor de un activo real dentro de un mercado para poder beneficiarse de las propiedades de dicho activo sin tenerlo realmente. Y esto es posible porque Synthetix utiliza oráculos blockchain de ChainLink, un medio que permite llevar la información del mundo real a la blockchain.

En otras palabras, de acuerdo al white paper, Daily COP sería un activo sintético (Synth) que representa el valor del peso colombiano. Por ejemplo, si el peso colombiano baja de precio en el mercado internacional, el oráculo de ChainLink llevará esta información a Synthetix y hará que el precio del activo sintético Daily COP baje su precio ajustándose al del mercado internacional.

Esa es mi interpretación investigando por fuera del white paper porque es confuso, pero en él no es claro y no hay ninguna «prueba» de que use Synthetix y ChainLink. Lo único que podemos corroborar es que Daily COP está creada en la red de Polygon porque es información pública en Coin Market Cap.

Me gustaría que en el White Paper nos ayudarán a corroborar el uso de Synthetix y ChainLink, al igual del funcionamiento de respaldo que supuestamente tiene Daily COP en otros activos estables para poder fijar su precio al valor del peso colombiano.

Porque como se lo voy a mostrar más adelante, Daily COP ha fallado en ser una moneda estable últimamente y si no sabemos a qué se debe este problema, el proyecto es el que está quedando mal ante sus adaptadores e inversionistas.

En general, pienso que pueden ser más claros en cuanto al sistema de garantías, participación, control de inflación, tarifas y gobernanza.

Una alerta importante ¿deshonestidad?

En la sección de Preguntas Frecuentes de las páginas webs https://dlycrypto.com/ y https://dailycop.co/ dice lo siguiente:

Daily COP criptomoneda pregunta

“¿Cómo puedo verificar que DLY es una criptomoneda oficial?⁣

Puedes consultarlo en la plataforma CoinMarketCap, que es la página donde se relacionan las criptomonedas que cumplen con los requerimientos mínimos para catalogarse como monedas digitales. Adicionalmente, puedes revisar el Whitepaper del proyecto que opera sobre la red de Polygon Scan (MATIC).⁣”

Aquí ellos están confundiendo al lector en 4 aspectos:

  • Usan las palabras “criptomoneda oficial” para parecer un proyecto seguro. Sin embargo, no existe una “criptomoneda oficial”, simplemente la criptomoneda existe o no existe.
  • Que una criptomoneda exista y esté listada en CoinMarketCap no quiere decir que sea un proyecto ‘bueno’. De hecho varias estafas reconocidas como Bitconnect y Safemoon estaban listadas en esa página web.  https://coinmarketcap.com/es/currencies/bitconnect/ o https://coinmarketcap.com/es/currencies/safemoon/ 
  • No existe ningún “requerimiento mínimo” para que una moneda esté listada en Coin Market Cap. Cualquier moneda creada en el blockchain puede estar listada en  CoinMarketCap y aquí puedes ver lo fácil que esto es.
  • Finalmente, que DLYCOP opere en Polygon Scan (MATIC) tampoco dice nada de la seguridad de este proyecto. Cualquier persona puede crear una moneda en esa o cualquier otra blockchain. 

Detalles pequeños como estos son los que me hacen dudar de la buena intención de un proyecto porque personalmente valoro mucho la honestidad y transparencia.

¿Qué tan descentralizada es Daily COP?

Aunque Daily COP se supone es una criptomoneda descentralizada, más del 98% de la liquidez total de Daily COP se concentra en menos del 0.02% del total de billeteras. Esto hace que los pocos que tienen la gran mayoría de esta criptomoneda puedan fácilmente alterar su precio y así representar un alto riesgo para el resto de inversionistas. 

Lo que te acabo de contar lo puedes corroborar en PolygonScan, que es la web donde puedes ver todos los datos precisos de blockchain en la cadena Polygon, que es donde se creó Daily COP. 

Para llegar ahí puedes buscar Daily COP en Coin Market Cap y darle clic a “Explorers”:

Daily COP coinmarketcap

Eso te lleva directamente a PolygonScan y ahí puedes ver datos muy interesantes como el suministro total, la cantidad de billeteras que tienen Daily COP y la cantidad de transacciones hechas con esa criptomoneda. 

Daily COP Polygonscan

En este caso vemos que el suministro total de Daily COP es de 4.9 billones y que está en 109.486 billeteras. 

Ahí mismo en PolygonScan podemos ver también cuánto Daily COP tiene cada billetera. Simplemente le das click a “Holders” que quiere decir ‘Poseedores’ en inglés.

poseedores de daily cop

¿A quienes pertenecen esas direcciones? ¿qué función tienen en el sistema creado para Daily COP?

No lo sabemos porque nada de eso está explicado en los white papers, ni en sus 3 páginas webs.

Daily COP no ha sido una moneda estable este mes

Aunque se supone que es una moneda estable cuyo valor no debería variar en el tiempo, en estos momentos que escribo este artículo, Daily COP ha tenido una depreciación del 80% en menos de 1 mes. 

Es decir que si tenías 10 millones de pesos en la criptomoneda Daily en Febrero, hoy esos mismos Dailys ahora equivalen a 2 millones. 

precio Daily cop

Además, se supone que 1 Daily COP debe ser igual a 1 peso colombiano o lo que es igual a 0.00026 dólares, pero como lo puedes ver en Coin Market Cap su valor actual es de 0.00005 dólares. 

Conclusión

Daily COP es una criptomoneda creada en la red de Polygon con un suministro total de 4.9 billones de Dailys. Más del 98% de este suministro está en 19 billeteras que seguramente pertenecen a menos de 10 personas. 

Supuestamente se proclamaba como la primera moneda estable fijada al peso colombiano, pero en lo que va del mes de marzo del 2022 esta criptomoneda ya ha perdido  más del 80% de su valor. 

Tampoco es claro el rol de la aplicación Mi Daily Wallet y su relación con la criptomoneda Daily Cop ya que los Dailys se pueden comprar en sitios de intercambios descentralizados como Quickswap. 

Es muy probable que todos los usuarios de Mi daily Wallet App y que los poseedores reales de la criptomoneda Daily COP pierdan gran parte de su dinero, si los creadores no logran mantener el valor de ese activo. 

Espero que este análisis les ayude a tomar mejores decisiones de inversión en el futuro y decidir por cuenta propia si este es o no un proyecto con potencial.


Tags


Te puede interesar

No seas un fantasma, tus opiniones o preguntas aquí abajo:

  1. Estoy muy dolida porque caí en esa estafa con dinero que estoy pagando en este momento, ni siquiera pude retirar nada porque entré justo cuando se estaba yendo a pique. Además, el señor Mauricio Sendoya dueño de la inversión se desapareció del mapa de la noche a la mañana, tal y como hacen las ratas cuando roban, se esfuman sin dejar rastro.
    Espero conseguir un trabajo cuando antes para dejar atrás toda esta porquería…

    1. Hola Diana, gracias por compartir y lamento mucho lo que me cuentas. Después de este tipo de experiencias lo que nos toca es aprender. También espero que los estafadores puedan rendir cuentas… te recomiendo que lo reportes ante las autoridades. Saludos.

  2. Que horror esta cripto si asi se le puede llamar SON ESTAFADORES y siguen con paginas Instagram y demas estafando a personas…DAILY ESTAFA

  3. Hola buena tarde adonde se.puede demandar esta gente por estafa, y porque el gobierno permite q estos estafadores sigan engañando a las personas . Entre mi familia tenemos perdido unos 150 millones . Esto se puede ďenunciar ante la.fiscalia. ya q tenemos los nombres de los encargados de estas oficinas acá en la coudad de cali. Por favor como nos pueden ayudar para recuperar nuestro dinero. Gracias

    1. Gracias por compartir Orlando. Efectivamente puedes demandar a estas personas por estafa… la verdad esos temas de imputaciones los desconozco, pero lo mejor es que te pongas en contacto con un abogado. Espero puedas recuperar tu inversión y si nos puedes compartir avances de tu proceso sería genial.

  4. Por Dios no sigamos creyendo en cuentos chinos, los estafadores están por toda parte seamos muy cautelosos al hacer inversiones y no creer que nos vamos a llenar de dinero de forma tan fácil, acordémonos de las famosas pirámides y de los aviones.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}