Comprar acciones en Colombia

Son cada vez más las plataformas y apps que nos permiten comprar acciones en Colombia de manera segura y con unos pocos clics. 

Algunas de ellas nos permiten comprar acciones de empresas reconocidas de talla internacional como Amazon, Netflix, Apple, Tesla y Coca Cola. 

Pero también de empresas colombianas como Nutresa, Sura y Ecopetrol. 

Aquí te voy a compartir cuales son las 3 mejores alternativas que tienes en estos momentos para comprar acciones desde Colombia, junto con sus beneficios, comisiones, seguridad y otras cosas a considerar. 

Todas las aplicaciones tienen versiones tanto para Android como para iOS, y en algunos casos hasta versión para computadora.

Lee muy bien sus pros y contras para tomar la mejor decisión.

¡Empecemos!

Compra acciones con Trii

La primera aplicación de la que vamos a hablar es Trii, que nació en Colombia y actualmente nos permite comprar acciones tanto de empresas nacionales, como de algunas empresas reconocidas de Estados Unidos y Chile. 

Como cosas positivas, la creación de una cuenta es relativamente fácil y puedes comprar acciones desde menos de 1.000 pesos. 

En cuanto a seguridad, Trii trabaja en alianza con Acciones y Valores, comisionista de bolsa regulada por la Superintendencia Financiera de Colombia desde 1959. Y tanto las acciones que compres como el dinero que deposites quedan a tu nombre y Trii no está autorizado para hacer uso de ellos. 

En cuanto a las cosas a considerar, en Trii todavía no puedes comprar fracciones de acción, y es por eso que puede resultar difícil para algunas personas invertir en acciones de Amazon que actualmente vale más de 13 millones, o de Apple que cada una vale más de 600 mil pesos, o el ETF de S&P que vale más de 1.8 millones.

Aparte de eso hay otras acciones muy accesibles como Falabella, Cencosud, Nutresa, Sura y Ecopetrol, y algunos ETFs en USA que valen menos de 100.000 pesos.

En cuanto a costos, Trii actualmente cobra una comisión de 10.000 + IVA por cada operación y para montos mayores de 5 millones aplica una comisión del 0.2% + IVA. 

Esto es muy importante tenerlo en cuenta porque 10.000 pesos a primera vista no parece mucho dinero, pero si compraste 100.000 pesos en una acción, estamos hablando que pagaste el 10% en comisiones, lo cuál es muuuuucho dinero. Pues para que esa inversión sea rentable el valor de la acción debe subir más del 10%.

Por eso mi recomendación con Trii es que hagas operaciones lo suficientemente altas para que los 10.000 de comisión no sean superiores al 1% del valor de tu inversión. Es decir que por lo menos compres 1 millón en una acción… y bueno, sé que esto no es fácil para todas las personas y es por eso que pienso que la comisión que cobra Trii es una desventaja de la aplicación. 

Durante este año que tengo Trii, la compañía ha realizado diferentes campañas promocionales donde no cobran comisión en sus operaciones, de hecho fue en una de estas campañas donde yo empecé a invertir en Trii y ojalá las sigan haciendo.

No estoy muy seguro de esto pues hace poco sacaron Trii Pro, que es la opción premium de la aplicación en la que te cobran una membresía de 23.900 pesos al mes o de 239.000 pesos al año para obtener beneficios que las otras personas no tenemos como: un descuento del 50% en las comisiones de compra y venta, e informes más detallados. 

Claramente Trii Pro es una alternativa que solo traders deberían considerar, pero no sé que tan buena sea teniendo en cuenta que ya existen otras plataformas más especializadas para estas personas. 

Otra comisión que te cobra Trii es el 1% por distribución de dividendos, lo cuál no está mal. 

Por otro lado, ten presente que las compras y ventas de acciones en Trii deben hacerse los días hábiles entre las 9:30am a 4:00pm. Es decir que NO puedes negociar tus acciones durante días festivos, ni los fines de semana.

Desde mi punto de vista, Trii en su versión gratuita es buena opción solo para personas que inviertan montos lo suficientemente altos en una acción y que son más inversionistas que traders, por los retrasos en los tiempos que maneja la aplicación. 

La aplicación todavía tiene mucho que mejorar en cuanto a experiencia de usuario ya que no es clara en cuanto al desempeño que nuestra inversión ha tenido en el tiempo, ni el desempeño de las otras acciones que podemos comprar, pues las gráficas de precio en su gran mayoría no funcionan y no sabemos el periodo de tiempo al que aplican los cambios porcentuales que se muestran.

👉 Crea tu cuenta en Trii y empieza a comprar acciones aquí 

Compra acciones con Hapi

La segunda opción que tienes para comprar acciones en Colombia es Hapi, una fintech de Estados Unidos cuyo foco principal es el público de América Latina y que te permite comprar y vender acciones de la bolsa de Estados Unidos.

Como cosas positivas, a diferencia de Trii, Hapi no te cobra ninguna comisión por la compra y venta de acciones, puedes comprar acciones fraccionarias y su interfaz es mucho más amigable con información actualizada y fácil de entender. 

En cuanto a seguridad, Hapi opera en asociación con ViewTrade, un broker-dealer registrado en EEUU, regulado por la SEC y FINRA. Cuando operas en Hapi, estás operando en la bolsa de Estados Unidos y tus valores están custodiados en ese país. Además, como las operaciones se realizan a través de ViewTrade que es miembro del SIPC, las cuentas están protegidas por un valor de hasta US$500 mil.

Como cosas a considerar, con Hapi solo puedes invertir en compañías listadas en las bolsas de Estados Unidos y aunque no te cobran comisiones por la compra y venta de acciones, si debes pagar comisiones por el retiro de fondos, que actualmente es de 10 dólares.

Además, ten presente que al tratarse de una empresa en USA, actualmente debes realizar una transferencia bancaria internacional para fondear tu cuenta y por eso tu banco en Colombia te cobrará una comisión que puede estar entre los 14 y los 50 dólares dependiendo de la cantidad y el banco que utilices. 

Eso quiere decir que para que los costos de comisión no sean superiores al 1% debes transferir mínimo entre 1.400 y 5.000 dólares respectivamente o lo que es igual a más de 4 millones. 

Puedes transferir menos, pero los costos reducirían considerablemente tus rendimientos. 

Según el CEO de Hapi, Dusko Kelez, están trabajando en formas para facilitar el fondeo de la cuenta desde los bancos en Latinoamérica y reducir así los costos en los que actualmente debemos incurrir. 

Hasta que eso no pase, en Hapi debes transferir montos lo suficientemente altos para que los costos que te cobra tu banco por transferencia internacional no socaven las posibles rentabilidades que puedas obtener. 

Compra acciones con eToro

La tercera opción que tienes para comprar acciones en Colombia es eToro, que fue fundada en el 2007 en Israel y desde entonces se ha expandido a varios rincones del mundo con sedes en Reino Unido, Estados Unidos, Chipre y Australia. 

Como cosas positivas en eToro podrás comprar acciones completas o fraccionarias de empresas listadas en bolsas de diferentes países y desde 10 dólares. Además, puedes invertir en otros activos como materias primas, divisas y criptomonedas. 

Al igual que Hapi, eToro no te cobra comisiones por comprar o vender acciones y ETFs, siempre y cuando las operaciones no estén apalancadas.

Otra cosa muy chévere de eToro es que te permite abrir una cuenta de prueba con dinero virtual que puedes invertir para familiarizarte con la plataforma y darte cuenta de las rentabilidades que puedes obtener. 

Una de las características únicas de eToro es que te permite copiar automáticamente a otros traders e inversionistas, al igual que ser copiado por otras personas y obtener ingresos por ello. 

Sin lugar a dudas, el factor diferenciador de eToro es la comunidad que puedes construir o de las que puedes ser parte, pues funciona como una red social en la que puedes hacer públicas tus inversiones y compartir lo que quieras en tu muro. 

En cuanto a seguridad, eToro está regulado en Europa por La Comisión del Mercado de Valores de Chipre (CySEC), en el Reino Unido por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) y en Australia por la Comisión de Inversiones y Valores de Australia (ASIC).

Finalmente, otra cosa que me gusta de eToro es que puedes fondear tu cuenta con tarjeta de crédito que no solo puede ser más barato, sino que también más rápido que la transferencia bancaria. 

Como cosas a considerar, en Colombia el primer depósito que realices en eToro debe ser de mínimo 200 dólares y luego de eso deben ser de mínimo 50 dólares. Ten en cuenta que si lo haces con transferencia bancaria el monto mínimo de depósito siempre es de 200 dólares. 

Por otro lado, aunque no cobra comisiones por operaciones de acciones y ETFs, si cobra una comisión de 5 dólares por cada retiro que realices de la plataforma. 

Otros costos que debes tener en cuenta son los que te cobre tu banco por transferencias internacionales ya sea que fondees tu cuenta con tarjeta de crédito o transferencia bancaria. Por eso mi recomendación es que uses la RappiCard para fondear tu cuenta, pues no te cobra comisiones por transferencias internacionales. 

Y otra cosa a considerar a la hora de usar eToro es que el retiro de fondos se hace al mismo medio que usaste para el depósito.

👉 Crea aquí tu cuenta con eToro y empieza a comprar acciones desde Colombia.

Conclusión

Desde mi punto de vista la mejor aplicación que tenemos actualmente  los colombianos para comprar y vender acciones es eToro porque nos permite comprar una gran variedad de acciones sin pagar comisión y además nos da la opción de fondear la cuenta con tarjeta de crédito que puede salir mucho más barato y más rápido que una transferencia bancaria.

Pienso que lo único que le hace falta a eToro para llegar a más personas es tener un depósito inicial más bajo que 200 USD, ojalá 50 USD o incluso 10 USD… aunque seguramente esto no depende de eToro únicamente, sino también de la regulación y quizá incluso esta barrera sea necesaria para protegernos a nosotros los inversionistas.

Tanto Trii como Hapi tienen un potencial tremendo para competirle a eToro en el futuro, pero todavía sus costos y funcionalidades no las hacen mejores alternativas.

***

¿Cuál de estas es tu favorita? Y si ya has usado alguna de ellas por favor compartenos tu experiencia en los comentarios.  


Tags


Te puede interesar

No seas un fantasma, tus opiniones o preguntas aquí abajo:

  1. trii está super bien para acciones de Colombia pero aún le falta para internacionales. hapi no se entiende bien como realisar consignación. etoro es la que tiene aún la ventaja ya que podemos comprar pequeñas partes.

  2. El día de hoy ingrese a Hapi y ya me deja agregar cuenta de Nequi y de varios bancos de Colombia … ¿será que ya es posible utilizar la app con bajas comisiones como eToro?

    1. Gracias Fabian, sii eso está genial… He visto que cobran una comisión, pero ya muuuuuchisimo más baja (entre el 1.4% y el 1.6%). Eso es mejor que lo que cobran los bancos por transferencia internacional, pero sigue siendo una comisión que eToro no cobra. Sin embargo, a diferencia de eToro donde puedes comprar acciones desde $10, en Hapi lo puedes hacer desde $5… entonces unas por otras. Saludos.

  3. Hola David, tengo una pregunta en relación a los retiros de Hapi. Si realizo un retiro desde Hapi y tengo como cuenta bancaria Bancolombia, sólo debo pagar los 10 USD que me cobra Hapi o en Bancolombia tambien me cobra algo por recibir el dinero? Sabes de casulidad si los impuestos es algo de considerar en la transaccion que te comento.

    1. Hola Estefanía, aparte de los 10 USD que cobra Hapi, puede que Bancolombia cobre una comisión por conversión de tasa y/o por recibir ese dinero del extranjero… Yo uso Bancolombia y una vez que envié dinero desde Dinamarca a mi cuenta en Bancolombia tomó una eternidad y llegó mucha menos plata de la esperada, pero eso fue hace más de 5 años, entonces no sé si hayan cambiado las cosas y por eso es mejor que le preguntes directamente al banco. Yo por lo menos, desde que paso eso, dejé de hacer transferencias internacionales a través de bancos.

  4. Hola David. Te refieres a la tarjeta debido o a la crédito de rappi? Si es la de crédito como sacas el dinero recibido si es una tarjeta crédito?

  5. Hola David. Ayudame por favor a comprender algo: en eToro asi como lo mencionan ellos en su pagina, yo no soy dueño de la accion, en Trii dicen que SI en su pagina y en Hapi no es claro … en mi opinion da mucha mas confianza cuando la acción que compramos de Apple es realmente de apple y no de un intermediario. que opinas sobre esto ?

  6. Hola David, gracias por la información, si no retiras a tu cuenta bancaria como retiras? Lo hacers a la de credito?

  7. Esteban buenos días, en estos momentos como están las comisiones con Hapi, en cuanto a retiros desde Colombia?

  8. Hola David, mil gracias por la información, quisiera por favor me resolviera unas dudas si es posible
    1. ¿Por ahora sigue siendo más conveniente eToro?
    2. ¿Qué tan complicado sería fondear y retirar en brokers tradicionales como interactive brokers y TDameritrade?
    3. ¿En eToro o Hapi es posible usar algún intermediario como wise (aunque wise ya no permite cambio de divisa desde pesos colombianos) para reducir el costo de cambio de divisa? Si es así ¿Desde que plataforma se podría fondear eToro?
    4. Si tengo cuenta de Bancolombia y quiero fondear etoro ¿Usted recomienda usar un banco diferente?
    5. ¿La Rappicard su tarjeta de crédito tiene costo de cuota de manejo? ¿Es difícil su creación?
    6. Aparte de la Rappicard ¿hay otra forma de fondear sin perder mucho dinero en el proceso?

    De antemano muchas gracias.

    1. Hola Antonio, gracias por tus preguntas:

      1. Yo todavía lo uso y me gusta mucho, pero sé que Hapi ahora ya da facilidad para fondear. No lo he comparado, pero cuando lo haga les cuento.

      2. Para fondear esas cuentas debes hacer transferencia internacional (que vale dinero), a menos que en los últimos meses hayan actualizado la opción de tarjeta de crédito como eToro, pero no creo.

      3. Yo fondeo mi cuenta de eToro con una tarjeta de crédito que no me cobra la transferencia internacional y que además me da cashback.

      4. Nunca he fondeado con bancos entonces no puedo recomendarte ninguno.

      5.La RappiCard no tiene cuota de manejo y es muy fácil de obtener 👌

      6. Puedes hacer transferencias internacionales de 1.000.000 para arriba para que valga la pena.

      Con toda!!

  9. Hola david,
    si un retiro se hace a la tarjeta de crédito, pero no tengo deuda, cómo puedo hacer efectivo ese retiro en mi cuenta bancaria

    1. Hola Jhon, cuando retires ese dinero te queda como saldo a favor… Entonces cuando utilizas tu tarjeta de crédito no te van a cobrar hasta que superes el valor que te acreditaron 🤙

  10. Your article made me suddenly realize that I am writing a thesis on gate.io. After reading your article, I have a different way of thinking, thank you. However, I still have some doubts, can you help me? Thanks.

  11. He estado analizando las oportunidades para comprar acciones o hacer inversiones a través de plataformas digitales y demás en Colombia y veo que lamentablemente estamos en pañales en comparación a otros paises de Latinoamérica. Vivo actualmente en Argentina y aunque acá hay una inflación bastante alta, por otra parte creo que tiene un desarrollo tecnológico de inversión bastante potente, además de muy bajo costo. Por eso me parece una barbaridad cuando leo las comisiones de plataformas como Hapi o Trii, en donde te cobran hasta casi 14 mil pesos por Compra/venta de acciones. Y así te dicen que es para que cualquiera entre. Por eso eToro y otros brokers de divisas y criptomonedas, aunque sean extranjeras, siguen siendo muchísimo más atractivas para la gente que vive en Colombia.

    Yo invitaría a los desarrolladores de Trii o alguna otro grupo de compra/venta de acciones, divisas y otros, a que revisen los desarrollos en este campo de los argentinos y traten de copiarlos, creo que tendrían un éxito impresionante en Colombia.

    Y bienvenido el debate…. si se da

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}