Cómo empecé a invertir en Bitcoin

En enero del 2021 un amigo estaba tratando de vender un apartamento para comprar un bitcoin. Así es, una propiedad inmobiliaria por una criptomoneda. En ese entonces el precio del bitcoin superaba por primera vez los 40.000 USD que era un incremento superior al 350% en menos de 3 meses. 

Es decir que mi amigo pudo haber comprado 3 bitcoins 3 meses antes por el mismo valor que ahora estaba dispuesto a pagar, pero según él todavía no era tarde… y hoy con un bitcoin por encima de los 60.000 dólares tenía razón. 

Te cuento esta historia porque fue así como empecé a invertir en bitcoin… bueno no vendiendo ninguna propiedad 😅, sino por mi amigo que me animó con sus locas acciones.

Así se sembró en mí la semilla de la curiosidad que me llevó a indagar más y a hacer luego mi primera inversión en Bitcoin con 500.000 pesos colombianos y que hoy luego de otros aportes, 5 meses después, ha crecido a más de 7.000.000 (al final puedes ver mi saldo a la fecha que actualizo este post). 

Soy casi tan nuevo como tú en esto y por eso mi objetivo con este post es compartir mi experiencia para que entiendas en pocas palabras lo que me tomó horas de investigación, comparación y sobre todo pruebas. 

De esta manera,  al finalizar puedes entender mejor cómo empezar a invertir en bitcoin desde Colombia y otros países de la región. 

Entender las bases

asi me senti cuando inverti en bitcoin - David Millán

Para invertir en Bitcoin primero debes entender qué es. Por eso lo primero que te recomiendo es que te documentes. Yo inicié con un curso de Bockchain de Platzi, varios vídeos en YouTube y hasta un documental en Prime Video.

A continuación te voy a compartir lo que considero es lo más importante que he aprendido para empezar a invertir en Bitcoin con el pie derecho. No voy a entrar en muchos detalles ya que es un tema complejo y para eso te voy a dejar varios enlaces, en caso que quieras profundizar en algún concepto.

¿Qué es Bitcoin?

Me gusta mucho como lo explica Ali Abdaal:

  • Bitcoin es una moneda virtual, es decir un medio de intercambio.
  • Basado en un libro contable público en internet  o blockchain donde puedes ver todas las transacciones que se hacen en tiempo real.
  • La moneda y por lo tanto el libro contable son descentralizados, es decir que no le pertenecen a una sola entidad o individuo, sino que es mantenido por las computadoras de millones de personas alrededor del mundo.
  • Todo este sistema funciona y es asegurado con el uso de criptografía

¿Cómo envías y recibes Bitcoin?

Bitcoin es como la moneda que manejas por la sucursal virtual de tu banco. Es decir que no es física, está en internet, es código. Por lo tanto, cuando adquieres una moneda virtual necesitas una billetera virtual o lo que sería parecido a tu “cuenta bancaria online” a la que ingresas por internet a través de un computador o un celular con un usuario y una contraseña.

Y al igual que con las cuentas bancarias, puedes tener varias billeteras virtuales y desde ahí recibir o enviar Bitcoin. 

Te contaré más sobre las billeteras virtuales en los siguientes apartados. Por ahora, y para entender el funcionamiento de envío y recepción de Bitcoin, basta con saber que las billeteras virtuales tienen un número de serie que es al que la gente te puede transferir Bitcoin y desde el que puedes enviar Bitcoin… es como tu «número de cuenta».  

Por lo tanto, para entender el funcionamiento de enviar o recibir Bitcoin puedes pensar en el sistema de transferencias bancarias online o pagos por internet que conoces, en cuanto a que:

  • la persona que te envía bitcoin debe conocer tu número de serie y si quieres enviar dinero, debes conocer el número de serie o billetera virtual del receptor.
  • Se hace todo por internet
  • Debes ingresar con un usuario y contraseña
pagar con bitcoin - David Millán

Esto es una explicación simplista del funcionamiento por cuestiones prácticas, pero hay otras cosas técnicas de la descentralización de Bitcoin que puedes investigar más a fondo para entender sus diferencias con la banca tradicional.

¿Qué hace que Bitcoin sea controversial?

Ali también menciona que lo que hace controversial al Bitcoin son 4 cosas:

  • Para algunos se puede tratar de una burbuja especulativa en la que el valor del Bitcoin no se ajusta a la realidad. Sin embargo, como respuesta a este argumento varios mencionan que las cosas tienen valor porque las personas creen en ellas y que mejor indicativo del valor del bitcoin que la cada vez más creciente confianza de la gente en este activo. 
  • Otra cosa que varios detractores mencionan es su impacto ambiental ya que para mantener en funcionamiento los millones de servidores en el mundo se supone que se necesita mucha energía. Sin embargo, los defensores del bitcoin mencionan que más del 60% de la energía que se usa es renovable y cada vez más. 
  • A muchos otros también les preocupa el tema de la seguridad ya que como se trata de un sistema virtual ya han habido casos de hackeo y estafas. Sin embargo, al igual que con tu cuenta de ahorros y tarjeta de crédito, manejar una moneda virtual también implica seguir ciertos protocolos de seguridad. Además, la criptografía y la descentralización del blockchain hace que sea muy resistente a fallos, ataques o colisiones.
  • Finalmente, algunos gobiernos ven a Bitcoin como una amenaza de actividad ilegal. Pero al igual que en el punto anterior, es algo que ocurre con el dinero normal y el sistema tradicional. Entonces no se trata de que la moneda sea mala en sí, sino en cómo algunas personas escogen usarla. Por otro lado, los defensores argumentan que el “libro contable público” o blockchain en el que se basa Bitcoin también ha ayudado a autoridades a identificar actividad ilegal y a arrestar a los involucrados. 

A fin de cuentas, todo argumento tiene un contra argumento y es importante que conozcas ambas caras de la moneda para que puedas tomar una mejor decisión tanto si inviertes o no en Bitcoin. 

Otros datos curiosos del Bitcoin

precio del bitcoin - David Millán
Precio del Bitcoin en USD desde 2017
  • Se creó en 2009
  • La primera transacción que se hizo con el Bitcoin fue en 2010 y se hizo para comprar 2 Pizzas 🍕. Se usaron 10.000 Bitcoin que en ese entonces equivalían aproximadamente 30 dólares y que hoy en día superan los 600 millones de dólares.
  • Se desconoce quién o quienes son sus fundadores, pero hay quienes le atribuyen eso a un tal Satoshi Nakamoto de Japón 🎎.
  • En el 2016 el Fondo Monetario Internacional sacó un comunicado en el que dijo que “Las monedas virtuales y su tecnología pueden proporcionar servicios financieros más rápidos y baratos y pueden convertirse en una herramienta poderosa para profundizar en la inclusión financiera en un mundo en desarrollo» 🌎.
  • La tecnología en la cuál se basa el Bitcoin (blockchain o cadena de bloques) ya está siendo usada por varios individuos y empresas alrededor del mundo (incluidos bancos) para la solución de distintos problemas que van desde cuidado de la salud, gestión de la cadena de suministro, protección de derechos de autor, el mercado energético, entre otras.
  • Como el Bitcoin se creó con código abierto, desde sus inicios ya se han desarrollado varias monedas virtuales y otros criptoactivos alrededor del mundo. ¡La lista es enorme!
  • Los estafadores también se han aprovechado del boom. La búlgara Ruja Ignatova creó OneCoin, un esquema piramidal que ha sido descrito por el periódico británico The Times como una de las estafas más grandes del mundo.
  • Se cree que unos 1.000 usuarios controlan el 40% del total de bitcoins. A estos grandes poseedores se les denomina «ballenas» 🐳, y sus decisiones pueden hacer oscilar el precio de la criptomoneda de gran manera.

¿Qué me ha motivado a invertir en Bitcoin?

por qué invertí en Bitcoin
  • Principalmente porque creo que con el tiempo Bitcoin puede superar los 100.000 USD, luego los 500.000 USD y en el futuro quizá incluso el millón de dólares. Esto en parte gracias a que se crearon 21 millones de Bitcoins en total y no se pueden emitir más, lo que hace que se trate de un sistema deflacionario, es decir que la moneda gana valor con el tiempo y a medida que más personas la adoptan.  
  • Otra cosa que me ha motivado a invertir en Bitcoin es que varias personas que sigo ya lo han hecho, como Adrei Jeik, Graham Stephan y otros genios como Elon Musk, al igual que cada vez más corporaciones importantes la aceptan (Microsoft, Apple y PayPal, entre otras) o han invertido parte de sus reservas en la criptomoneda. 
  • Invierto en Bitcoin también porque me ayuda a diversificar mis inversiones. De esta manera, si le va bien fabuloso, pero si no resulta, tampoco pierdo mucho.  De hecho, antes de invertir en Bitcoin mi recomendación es que inviertas en otros tipos de activos. Yo actualmente invierto en 6 aparte de Bitcoin.

En conclusión, si quieres invertir en Bitcoin, debes saber de los riesgos asociados e informarte lo mejor posible. Yo he hecho un intento muyyyyyyyyyy resumido para ayudarte a tener una mejor idea, pero NO ESTOY CAPACITADO PARA DAR INFORMACIÓN DE INVERSIÓN, NI MUCHO MENOS PARA DECIRTE QUE COMPRES BITCOIN. 

Simplemente comparto mi experiencia y lo que sé porque creo que te puede ayudar en tu propio camino. 

Una buena regla para mí al tratarse de Bitcoin (que sigue siendo algo incierto y muy volátil) es invertir solo la cantidad de dinero que estoy dispuesto a perder. Para algunos esa cantidad es un 1% de su patrimonio, para otros 10% y para otros incluso más del 20%… al final tu eliges. 

Plataformas para comprar bitcoin

Comprar bitcoin - localbitcoin

Existen varias plataformas para comprar bitcoin y que por lo tanto, te asignan una billetera virtual. La gran mayoría que encontré al inicio eran americanas o europeas y no me dejaban comprar por residir en Colombia. 

Mi amigo me había recomendado LocalBitcoins, y esa es con la que inicié. Desde entonces y a medida que he aprendido más, también uso Binance (para comprar otras momendas como BNB, Etherum y Doge).

Otras plataformas confiables que otros amigos usan son:

  • Bitpanda
  • Coinbase

TIP: No compres Bitcoin en eToro porque sacarlos de la plataforma es un verdadero complique y hasta que no los sacas en realidad no puedes decir que son tuyos. Recuerda: “si no tienes las llaves de tus criptos, entonces no son tus criptos”. 

Cómo invertir en bitcoin desde Colombia y Latinoamérica

Sabiendo que existen diferentes plataformas para invertir y comprar Bitcoin, a continuación te mostraré cómo hacerlo desde las 2 plataformas que yo uso.

  1. Crear una cuenta en LocalBitcoins
  2. Prepara los siguientes archivos:
    • Foto de Cédula 🙂
    • Selfie tuya sosteniendo la cédula 📸
    • Pantallazo donde se vea tu nombre y el número de tu cuenta bancaria 👁️‍🗨️
  3. Escoger al vendedor correcto: Una vez dentro yo busco al vendedor que venda lo más barato posible, pero que también cumpla con 3 cosas:
  • Alguien que haya hecho varias transacciones
  • Que tenga un buena evaluación por parte de otras personas
  • Y que acepte como método de pago la transferencia bancaria. (Otros medios de pago son: Nequi, Daviplata, Consignaciones Bancarias, MoneyGram, entre otros). 

TIP: En Localbitcoin puedes saber el tiempo que la persona lleva operando en la plataforma, cuanta gente confía en él o ella y los tiempos promedio que se demora en liberar el bitcoin. 

Invertir en bitcoin en localbitcoin
  1. Dale “comprar” y lee las condiciones de ese vendedor. Como estás iniciando lo más probable es que algunos vendedores te pidan verificar tu identidad y para eso te van a pedir que les envíes algunos archivos (por eso importante paso 2). Además, algunos vendedores también mencionan tiempos de liberación de fondos, entre otras cosas que es importante considerar, como por ejemplo que el pago se haga desde una cuenta de ahorro propia y no de terceros. 
  2. Si estás de acuerdo con las condiciones del vendedor, especifica cuánto Bitcoin quieres comprar y dejale un corto mensaje. 
  3. Sé paciente mientras que el vendedor contesta y adjunta los documentos que te haya pedido en las condiciones de la transacción.
  4. Recibirás las instrucciones con los detalles de la cuenta a la que debes transferir o consignar el dinero.

TIP: Luego de realizar una oferta, no la canceles porque el vendedor te puede colocar una mala calificación por incumplimiento y dañar así tu reputación, lo que a su vez te puede dificultar realizar transacciones en el futuro.  Si le mandas una oferta al vendedor, deberás cumplirla. 

  1. Paga, toma un registro o pantallazo del pago (como por ejemplo una foto de comprobante de la transacción) y envíasela al vendedor. 
  2. Sé paciente mientras el vendedor comprueba la transacción y te libera el bitcoin. 
  3. Felicitaciones ya has comprado Bitcoin y ahora puedes transferirlo a tu propia billetera virtual o a un staking que te pague intereses. 

El staking consiste en mantener tu bitcoin en un fondo que se usa para hacer trading o realizar préstamos y así te genera ganancias o recompensas… yo lo veo como un fondo de inversión de criptomonedas. ¿Por qué dejarlas quietas debajo del colchón cuando te pueden estar generando rendimientos?

Comprar bitcoin en Binance

Luego que me fui empapando más del tema empecé a comprar cripto desde Binance, que es el exchange más grande del mundo.

Personalmente me gusta más que LocalBitcoins… me parece más práctica y en el siguiente vídeo te explico cómo usarla.

¿Dónde guardar Bitcoin?

Si bien al abrir una cuenta en cualquier plataforma de compra de Bitcoins (a excepción de eToro) ya tienes una billetera virtual donde puedes guardar tu Bitcoin, no se recomienda que los dejes allí por temas de seguridad ya que si hackean la plataforma tus criptos estarán en peligro. 

Por eso se recomienda que guardes tu Bitcoin en una billetera aparte y existen 2 grandes tipos:

  • virtuales (software o programas en tu celular o computadora)
  • y físicas (hardware o dispositivos parecidos a una USB).

Seguramente te estás preguntando «¿virtuales y fisicas?.. no se supone que todo lo que tiene que ver con Bitcoin es virtual?»… y es que las «USB» se conectan de alguna manera a internet para recibir o enviar el dinero, pero a diferencia de los programas, puedes desconectar tu dispositivo de la red en cualquier momento y así mejorar la seguridad de tu Bitcoin y otros cripto-activos.

Luego de comparar las diferentes opciones que existen, compré la billetera física Trezor One, pero actualmente tengo gran parte en Blockfi, un staking que actualmente me da una rentabilidad anual del 6%. 

Inversión en Bitcoin con Blockfi
Mi saldo actual en Blockfi

Mi estrategia de inversión en Bitcoin

Yo invierto en bitcoin, no hago trading. Son dos cosas muy diferentes porque en esta última tú compras y vendes continuamente, mientras lo que yo hago es a largo plazo.  

Mi estrategia es destinar todos los meses un porcentaje (actualmente es el 10%) de mis inversiones a Bitcoin sin importar el precio en el que se encuentre. 

Como mi estrategia es de largo plazo, me baso en la premisas que no me afectará comprar el bitcoin cada vez más caro porque creo que en el futuro valdrá incluso más. De hecho en la siguiente imagen puedes ver las transacciones que he hecho y el precio al que he comprado:

Transacciones compra de Bitcoin
Mis compras en Local Bitcoin

Esto es lo que técnicamente se llama una estrategia de cost average o de costo promedio, en la que básicamente gano las altas rentabilidades de comprar a bajos precios y reduzco las perdidas de comprar caro.   

Ahora te toca a ti

¿Invertirías en Bitcoin? y si ya lo haces ¿Qué plataformas usas para comprar? ¿Conocías el staking?

Te leo en los comentarios 😉

¿Disfrutaste esta publicación?

Entonces considera suscribirte a mi lista de correo con quienes comparto mis experiencias y aprendizajes en temas como dinero, emprendimiento y otras cositas millennials 🙌

David Millan 1 - David Millán

SOBRE EL AUTOR


David Millán P.

Ayudo a las personas a ganar becas y estudiar en el exterior sin gastar una fortuna en Vivir Viajar Amar, y en mis tiempos libres exploro otros intereses y comparto lo que aprendo en esta web


Tags


Te puede interesar

No seas un fantasma, tus opiniones o preguntas aquí abajo:

  1. Buenas tardes David. Muchas gracias por compartir la información. Realicé parte de tu estrategia para invertir en las criptomonedas. Sin embargo, me gustaría saber si tu encontraste alguna diferencia clave entre las billeteras físicas (Trezor One y Trezor T), ya que considero es la manera más segura de conservar las criptomonedas. Además, quería preguntarte o si cuentas con información acerca de cómo monetizar alguna criptomoneda en Colombia. Leí y me registré en Coinsenda (empresa colombia) que sirve para monetizar, pero hay unos cobros. Por otra parte, estuve intentando encontrar otra billetera virtual similar a BlockFi, para adquirir y conservar criptomonedas diferentes a las más conocidas, por ejemplo: File coin. Muchas gracias por tu información y atención. Saludos.

    1. Hola Carlos! gracias por el mensaje. Escogí la Trezor One porque me ofrece lo que necesito a un precio menor que la Trezor T… esta última tiene funcionalidades y características «bonitas» que a mi no me dan más valor, pero si un mayor precio. Además, las monedas adicionales que puedes guardar en T (pero no en One) no las manejo. Por otro lado, porfa confirmame a lo que te refieres con «monetizar» ya que veo que Coinsenda es otra plataforma para comprar y vender tus bitcoins, lo que puedes hacer también en LocalBitcoin, Binance, etc…. Finalmente, un amigo que hace trading con cripto me habló de Trustwallet y pancake swap, pero honestamente no las he probado y las rentabilidades tan altas que ofrecen me dan un poco de desconfianza. Tengo como tarea investigar más sobre ellas para saber si hago staking allí con las BNB que recientemente compré. Y woowww no conocía Filecoin, según Coinmarketcap la puedes comprar en Binance y quizá allí puedas hacer algo de staking. https://coinmarketcap.com/es/currencies/filecoin/

  2. David Buenas tardes….interesantes tus escritos sobre el mundo cripto y financiero…Quisiera conocer tu opinión sobre los actuales momentos críticos en la bolsa y la crisis de las criptomonedas. Que estrategias estás utilizando, sobre todo en la inversión en los FIC que a la fecha están generando pérdidas.

    1. Gracias Alexander. En estos momentos de incertidumbre sigo invirtiendo en FICs y acciones a través de eToro porque sé que en el largo plazo las ganancias pueden ser muy buenas. En cuanto a cripto, he seguido haciendo compras, pero tengo la gran mayoría de mis monedas en una hardware wallet (la trezor one)… antes las guardaba en BlockFi y YouHodler, pero con lo que pasó con Celsius decidí retirarlas para evitar perdidas (todavía tengo cripto en Celsius que no he podido retirar). A parte de esas inversiones arriesgadas de largo plazo, mantengo mi fondo de emergencia en la Fiducuenta de Bancolombia y para objetivos de corto plazo como un viaje que voy a hacer pronto a Europa uso Tyba. Espero esto solucione tu pregunta. Saludos!

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}