mejorar SEO y aumentar tráfico web x 5

En un año aumenté mi tráfico web orgánico de un promedio de 150 visitas al día a 850, es decir, más de 25.000 visitantes únicos al mes. Este aumento en el tráfico también me ha ayudado a triplicar mis ingresos y aquí quiero compartir contigo lo que hice bien para que lleves tu tráfico web a otro nivel.

Además, te mostraré los errores que cometí para que tú no caigas en ellos y las cosas técnicas que cambié, las cuales en un transcurso de 3 meses me ayudaron a generar más tráfico web de manera gratuita.

Mis errores para crecer el tráfico web

Me gradué de administración de empresas y a mediados de 2016 lancé la web Vivir Viajar Amar sin ningún conocimiento de programación, diseño web, ni mucho menos de SEO. 

Para lograr sacar el proyecto adelante me formé mucho en cuanto al blogging, pero la parte técnica la dejé atrás… gran error.

Al principio pensé que lo estaba haciendo bien, pues mis primeros posts se hicieron virales en Facebook. El primer mes superé las 15.000 visitas y el segundo las 28.000.

tráfico web
Tráfico web de Vivir Viajar Amar en sus inicios. Fuente: Jetpack

Pero no era así.

Con el tiempo Facebook dejó de funcionar como antes seguramente por los cambios en los algoritmos y porque empezó a apostarle a la publicidad pagada. 

Ahora que lo veo en retrospectiva, algunos de mis grandes errores fueron que:

  • se me dificultó definir una audiencia objetivo
  • me enfoqué en la redacción de contenido sin saber lo que la gente estaba buscando
  • y equivocadamente dejé a un lado cosas importantes como el SEO por el afán de compartir en redes.

Por ejemplo, no abrí una cuenta de Google Search Console y la de Google Analytics no la supe configurar… no le saqué el tiempo tampoco. Y estuve haciendo muy mal SEO on Page.

Por eso no puedo decir que tuve tráfico orgánico importante los primeros 2 años…

tráfico web
Comparación de tráfico web entre 2019 y 2018. Fuente: Google Analytics

Luego de haber pasado más de 2 años escribiendo de «todo un poco», a principios del 2019 empecé a enfocar la web en la temática de becas, pero ese año todavía no sabía muy bien lo que hacía en términos SEO.

Seguía algunos lineamientos, pero como ya tenía más de 140 entradas, todavía era mucho lo que me tocaba cambiar. Por esa razón decidí contratar la ayuda de Luis Maestre en septiembre del 2020 para que me ayudara a llevar las cosas a otro nivel.

Él hizo una auditoría de mi sitio web y propuso mejoras, cuyos resultados se empezaron a ver desde el inicio y al 4to mes se notó mucho más. El tráfico orgánico había aumentado 4 veces con respecto al año anterior.

aumentar tráfico web
Evolución del tráfico orgánico web. Fuente: Google Search Console

Después de varios años cometiendo errores, bastaron 3 meses de ajustes para obtener grandes resultados y es por esta razón que a continuación te voy a contar las cosas que aprendí y que te pueden ayudar a aumentar el tráfico orgánico de tu web.

Varias de las siguientes cosas que te voy a compartir pueden parecer complejas, pero son más sencillas de lo que crees. Además, siempre puedes Googlear un termino que no entiendas o un proceso que quieras llevar a cabo, hay bastante información en internet.

¡Ahora si, empecemos!

1. La parte técnica primero

Hay muuuuuchos factores que Google tiene en cuenta para colocarte en las primeras posiciones y todos parten de una base técnica: un mapa de sitio (o mapa web) y velocidad. 

El primero es una lista de las páginas de tu sitio web que ayuda a los visitantes y a los bots de los motores de búsqueda a hallar tu contenido. Y el segundo, es el que hace que ese proceso sea más eficiente para los bots y los usuarios. 

Básicamente, el mapa de sitio es para que haya dónde buscar y que sea fácil encontrar la información, y la velocidad para que todo sea más rápido. 

Por lo tanto, debes asegurarte que tu web cumpla con estas dos cosas si quieres mejorar el tráfico orgánico de tu web. Para eso te recomiendo:

  • Contratar un servicio de hosting rápido. Inicié con Webempresa, pero a medida que iba creciendo pude acceder a uno mejor como lo es SiteGround. La velocidad de tu web la puedes medir con el Google Speed Insights.
  • Contar con un certificado de seguridad SSL (el candadito al lado de la URL) para que tu web cargue por el protocolo https y le demuestre así confianza a Google. Eso lo haces con un clic con tu proveedor de Hosting.
  • Obtener un diseño web ligero y responsive. Yo creé mi web en Word Press con Thrive Themes que no requiere que sepas de código ni programación, es bastante rápido y se adapta a diferentes dispositivos.  

  • Instalar un Plugin de Caché para mejorar la velocidad de la página: yo inicié con W3 Total Cache que es gratis, pero desde hace poco me pasé a Nitropack y estoy re-mega contento. Otra opción gratis es WP Super Caché y otra premium es WP Rocket. 

  • Activar el servicio de DNS de Cloudflare que lo ofrecen varios proveedores de Hosting y también ayuda a mejorar la velocidad de la página. Esto se hace literalmente con un clic.

  • Instala un plugin de SEO. Los dos mejores son Yoast y Rank Math. Ambos tienen una opción gratuita que funciona muy bien.  

  • Configurar el plugin de SEO para que no indexe páginas de categorías y otras con poco contenido que no le den valor a Google.

  • Varios plugins de SEO crean un mapa de sitio de manera automática, pero vale la pena asegurarse de que esté creado y que tu web ya exista para Google. 

  • Instalar Plugin de optimización de imágenes. A parte de subir imágenes livianas y pequeñas, puedes optimizarlas aún más a través de plugins como Smush, JetPack, Nitropack o WP Rocket. 

  • Si ya tienes bastante contenido como yo, te recomiendo que hagas una auditoría de tu web para identificar contenido duplicado, páginas con contenido pobre, enlaces rotos y otras cosas que pueden perjudicar tu posicionamiento web. Algunas herramientas poderosas son:

2. Saber lo que la gente está buscando  

posicionamiento en Google - David Millán

Una vez ya tienes las cosas técnicas hechas, ya puedes empezar a crear contenido. Sin embargo, antes de colocarte a escribir debes identificar lo que tu audiencia potencial está buscando.

Y para eso debes haber definido tu público objetivo. De hecho, es más fácil crecer el tráfico orgánico si te enfocas en un nicho específico. 

Por ejemplo, en Vivir Viajar Amar dejé de escribir sobre voluntariados, desarrollo personal y reflexiones varias, para enfocarme en el tema de becas

Fue así que me di cuenta que algunas de las cosas que mi público potencial estaba buscando eran:

  • Becas para medicina
  • Becas ICETEX
  • Becas en Canadá

Y no cosas sobre las que había escrito anteriormente como:

  • Si es mejor hacer un voluntariado o estudiar en el exterior
  • Como aprender a hacer windsurf
  • La importancia de creer en algo 

¿Cómo me di cuenta lo que la gente estaba buscando?

Con el Planificador de Palabras Clave de Google que es gratis y te muestra el volumen aproximado de un término de búsqueda y la dificultad para posicionarse en ese término. 

Para ello debes crear una cuenta en Adsense. Otras grandes herramientas que te ayudan a lograr lo mismo son:

Te recomiendo que veas tutoriales de estas herramientas y que organices las palabras o frases que las personas están buscando por volumen y dificultad.

De esta manera, puedes empezar creando contenido para las palabras clave con mayor volumen de búsqueda y con menor dificultad de posicionamiento. 

3. Mejorar SEO on page

aumentar tráfico web
Este fue uno de los correos que recibí de Google indicándome que estaba haciendo las cosas bien.

Una vez empieces a crear tu contenido en base a lo que la gente en tu industria o temática está buscando, deberás optimizar ese contenido siguiendo estas prácticas:

  • Redactar artículos de más de 1.000 palabras

  • Que tu contenido esté formado por párrafos cortos, fáciles de leer y divididos por subtítulos.

  • Respeta la jerarquía de subtítulos. Por ejemplo, sólo usa H1 para el título del artículo, y cada vez que vayas a usar un H4, debe haber antes un H3, y antes de este un H2.  Es decir: H1 – H2 – H3 – H2- H3 – H4 … pero nunca: H1 – H1 – H3 – H4 – H2

  • Usar diferentes tipos de archivos: imágenes, vídeos (de YouTube preferiblemente), audio y/o infografías.

  • Los archivos que uses deben ser livianos. Asegurate que las imágenes pesen menos de 100 KB y su dimensión no sea mayor a 1000 px

  • Las imágenes deben tener textos alternativos (alt text) con la palabra clave.

  • Tu artículo debe enlazar a otros contenidos dentro de tu web y a otras webs que le den valor al visitante. Por ejemplo, en este artículo he enlazado diferentes conceptos y estrategias en caso de que quieras investigar más. Eso hace que Google identifique tu contenido como alto valor.  

  • Cuando enlaces a otras webs asegurate que estos enlaces abran en otra pestaña para que cuando tus visitantes le den clic no abandonen la tuya. Uno de los factores que Google evalúa es la duración de los visitantes en tu página.  

  • La palabra clave debe estar en la URL, el título SEO, subtítulos y en el contenido. Puedes también usar modificaciones de la palabra clave y también usar palabras clave secundarias que hayas identificado. 
  • Finalmente, asegúrate de que el título SEO y su descripción sean atractivas para que cuando empieces a aparecer en los resultados de Google, la gente decida darle clic a tu contenido. 

Te recomiendo que profundices en cada una de estas estrategias para mejorar el SEO on page de tus contenidos, mejorar su posicionamiento y así atraer más tráfico orgánico a tu web. 

4. Crear mejor contenido que el de la competencia

Cuando decidí enfocar mi blog en el tema de becas en el exterior, las primeras posiciones de Google las dominaban 3 blogs que ya llevaban más de 4 años creando contenido y al analizar la cantidad de backlinks que tenían me intimidé y pensé que no tenía chances. 

Pero fue hasta Septiembre del 2020 que decidí meterme en la pelea por las mejores palabras clave y me di cuenta que Content is king… es decir, el contenido gana. 

Y si eres capaz de crear mejor contenido que tu competencia, Google te va a preferir. De hecho hoy en día ya aparezco en la primera página de palabras muy competidas y por lo tanto con bastante tráfico  como:

  • Becas para aprender inglés 
  • Becas para estudiar en Italia
  • Becas para estudiar medicina en el exterior
mejorar seo y aumentar tráfico web

Por eso mi consejo es que dediques un buen tiempo creando excelente contenido… tan bueno, que motive a otras personas a compartirlo. 

Para eso es importante:

  • Identificar lo que la gente está buscando (palabra o frase clave)
  • Analizar los resultados que se muestran en las primeras páginas de Google
  • Redactar mejor contenido de lo que ya hay (y más completo)
  • Y optimizarlo para los buscadores (mejorar SEO on page)

Básicamente, cada contenido que crees debe estar optimizado para una palabra clave principal y una o dos secundarias… los plugins SEO y las recomendaciones del apartado número 3 te ayudarán a lograr este objetivo.

Es un hecho que para poder aparecer en las primeras posiciones de Google necesitas tener una buena ‘autoridad de página’ y para lograr esto varias otras páginas web deben referir a la tuya. Eso es a lo que se le llama backlinks

Básicamente, entre más backlinks (y de mejor calidad), más autoridad y eso resulta en mejores posiciones en los buscadores. 

Pero los enlaces externos se logran con tiempo, con colaboraciones y con compartir tu contenido en redes sociales y foros relevantes. 

Hay quienes deciden la ruta fácil y pagan por obtener enlaces, pero esto Google lo castiga y puede salir peor el remedio que la enfermedad. 

Por eso mi recomendación es que:

  • Identifiques grupos en redes sociales y foros relevantes a la temática del contenido que quieres compartir. 
  • Compartas tu contenido cada vez que lo publiques.
  • Enlaza tu contenido en otros artículos o páginas de tu misma web. 
  • Realiza colaboraciones con otros blogs, medios de comunicación e influencers para que puedas enlazar tu web en el contenido resultado de la colaboración.

Otros consejos para mejorar SEO y aumentar tráfico web

Finalmente te recomiendo que tomes cursos básicos de SEO, hay mucha info gratis en internet. Pero si quieres ir un poco más allá, te recomiendo:

El curso Idea2Blog de Ángel Alegre (en español) que aparte de SEO toca otros aspectos fundamentales para empezar en el mundo digital.

El curso SEO Sprint de Thrive Themes (en inglés) que se enfoca en el principio 20/80 y está especialmente diseñado para solopreneurs.

El curso SEO Fundamentals de Semrush (en inglés) que es gratis y te puede dar unas bases solidas.

***

Ahora te toca a ti ¿Conocías el potencial del SEO? ¿Cuál fue el consejo que más te gustó?

¿Disfrutaste esta publicación?

Entonces considera suscribirte a mi lista de correo con quienes comparto mis experiencias y aprendizajes en temas como dinero, emprendimiento y otras cositas millennials 🙌

David Millan 1 - David Millán

SOBRE EL AUTOR


David Millán P.

Ayudo a las personas a ganar becas y estudiar en el exterior sin gastar una fortuna en Vivir Viajar Amar, y en mis tiempos libres exploro otros intereses y comparto lo que aprendo en esta web


Tags

SEO


Te puede interesar

No seas un fantasma, tus opiniones o preguntas aquí abajo:

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}