Así ahorro dinero

La persona promedio no invierte porque gasta todo su ingreso… y yo he hecho parte de esa estadística porque anteriormente no pensaba en mi vejez y todo lo que tenía me lo gastaba sobre todo viajando.

Y la pasé muy bien, pero ahora que he crecido me he dado cuenta que puedo seguir viajando y haciendo el resto de cosas que me gustan, al mismo tiempo que invierto otra parte de mi dinero para la vejez, para un mejor futuro.  

De hecho, durante los últimos 2 años he podido invertir más del 50% de mi ingreso neto y eso ha sido posible porque he aumentado mis ingresos, pero también porque he podido mantener mis gastos relativamente bajos.

Y normalmente todos queremos lo primero, pero si aumentamos nuestros ingresos sin saber controlar nuestro gasto, no podremos invertir y construir un futuro. 

Es por eso que algunas estrellas del entretenimiento y los negocios terminan en la quiebra, aún cuando en algún momento tuvieron mucho dinero. 

… lo gastaron, no supieron invertir. 

Es por eso que a continuación te voy a compartir lo que me ha ayudado a mi a ahorrar bastante dinero y así poder crecer mis inversiones en el tiempo. 

Salir de deudas

Para poder ahorrar más del 50% de nuestros ingresos es clave no tener deudas o por lo menos no de las malas y costosas. 

Por ejemplo, yo antes mandaba mi tarjeta de crédito a un número de cuotas según la duración de eso que me iba a comprar y por eso podía mandar por ejemplo la compra de unos zapatos a 12 meses o la de un computador a 36 meses. 

Como resultado, mucho de mi ingreso se iba a pagar cuotas y no podía ahorrar dinero.

Fue hasta que aprendí a usar mis tarjetas de crédito (mandando mis compras a 1 sola cuota) que empecé a ahorrar mucho más dinero.

Y lo mismo pasa con los créditos de libre inversión o de educación. Debes hacer abonos a capital que te permitan reducir los intereses a pagar.

Ahorro en alojamiento

El arriendo o la cuota de vivienda es el gasto más grande para la mayoría de personas y es por eso que si de verdad deseas ahorrar, debes analizar cómo puedes disminuir ese gasto.

Algunos dicen que el gasto en vivienda no debería ser mayor al 40% de nuestros ingresos, pero creo que lo saludable es que no supere el 30%

Sin embargo, como se trata de ahorrar, un buen objetivo sería disminuir ese gasto al 15% o incluso al 0% de nuestro ingreso.

Y antes de que crees que estoy loco, es algo que he venido haciendo los últimos 3 años subarrendando algunos de los cuartos del apartamento que arriendo

Como son 4 cuartos, mi novia y yo vivimos en uno de ellos y los otros 3 los arrendamos para cubrir los gastos del arriendo y los servicios. 

Así como nosotros lo hacemos con un apartamento que no es propio, hay quienes deciden rentar algunos cuartos de sus propiedades y así pagar las cuotas de la hipoteca

Otra forma de ahorrar en acomodación es arrendando una habitación en lugar de una propiedad entera o unirte con otras personas para arrendar o comprar un espacio

Con cualquiera de estas formas no solo ahorras una buena cantidad de dinero, sino que también logras algo de compañía y en los mejores casos hasta obtienes nuevas amistades.  

Sin embargo, es claro que convivir con otras personas no siempre es color de rosa y que no es para todo el mundo. 

Además, así como te trae unos beneficios también te genera unas responsabilidades. Al final es una alternativa que tienes para ahorrar en acomodación y que va a exigir salir de tu zona de confort. 

Ahorro en transporte

Para la gran mayoría de personas otro importante gasto es el de transporte, el cuál no debería ser superior al 20% de nuestro ingreso. 

Y esto aplica para todos los medios de transporte: vehículo propio, taxis o transportes públicos. 

En el caso de tener o considerar comprar vehículo propio, ten en cuenta que el gasto total incluye: la cuota que se le paga al banco (cuando se trata de un crédito), la gasolina, los parqueaderos, el seguro, los impuestos, las revisiones tecnicomecanicas, las lavadas, el mantenimiento y los arreglos. 

En otras palabras, si tu salario es de 1.000 dólares al mes, no deberías gastar más de 200 dólares en transporte. 

Ahora, como estamos tratando de ahorrar dinero la idea es que disminuyamos ese gasto, ojalá a un máximo del 10% de nuestro ingreso. Para ello podemos hacer varias cosas:

  1. Tomar más transporte público en lugar de taxis o servicios de aplicación
  2. Comprar un vehículo cuyos gastos totales no me representen más del 10% de mi ingreso. 
  3. Vender el vehículo que ya me hace gastar más del 10% de mi ingreso para comprar uno más económico o para definitivamente andar más en transporte público o servicios de aplicación. 

Yo personalmente a mis 30 años todavía no tengo carro, y en realidad no lo he necesitado porque he vivido fuera del país 5 años de mi vida, trabajo desde casa hace otros 5 años y en realidad no me gusta manejar. 

Cuando me tengo que mover la mayoría de veces uso transporte público porque afortunadamente la ciudad donde vivo está muy bien conectada. 

Sin embargo, sé lo conveniente de tener un vehículo propio y por eso estamos considerando con mi novia comprar una moto para los viajes de los fines de semana.

Otros gastos

Si gastas el 20% de tu ingreso en acomodación, el 7% en transporte, el 8% en alimentación y no tienes deudas, podrás disponer de un 15% para gastar en otras cosas y así podrás ahorrar e invertir el otro 50%.  

Ese 15% lo puedes usar en más alimentación o más transporte, en salidas, donaciones o antojos de cualquier tipo.

Cada quien que haga con su dinero lo que quiera…. seguramente algunos no gastarán todo el 15%, sino un 5% o un 10% y así pueden invertir más. 

Cualquier escenario está bien. Pienso que lo importante es identificar eso que uno más valora y gastar o ahorrar consecuentemente. 

Yo personalmente invierto más del 50% de mi ingreso tanto para objetivos de largo plazo (ej. pensión), como para objetivos de corto plazo (ej. un viaje) y mis otros gastos se van en comida orgánica y sin gluten que tiende a valer más que la “normal”. También salgo los fines de semana fuera de la ciudad y cada semana me gusta comer por lo menos 2 veces en buenos restaurantes. 

Por otro lado, gasto muy poco dinero en ropa, de hecho puedo cambiar de muda 1 vez al año y siento que esto me da mucha libertad y tranquilidad. 

Casi lo mismo me pasa con el resto de pertenencias, tengo muy pocas, pero las que tengo trato de que sean las mejores que mi presupuesto pueda adquirir, especialmente cuando se trata de herramientas de trabajo como mi celular y mi laptop.

Otras de las cosas que podemos hacer para gastar menos dinero son:

  • Cancelar las suscripciones que no usamos como Spotify, Rappi, Prime, etc. 
  • Medir nuestro plan de telefonía actual para saber si estamos usando los minutos y datos que pagamos o si definitivamente existe una mejor alternativa. 
  • Disminuir las compras impulsivas de “maricaditas”/ snacks / cigarrillos.. ¿en verdad lo necesitas?
  • Cambiar los regalos costosos y/o frecuentes a familiares y amigos por experiencias que pueden ser más accesibles y mucho más satisfactorias. 

TIP: Existen aplicaciones como Monefy o Mobills que te ayudan a hacer un seguimiento de tus ingresos y egresos para poder modificar tu consumo y así ahorrar más.

¿Disfrutaste esta publicación?

Entonces considera suscribirte a mi lista de correo con quienes comparto mis experiencias y aprendizajes en temas como dinero, emprendimiento y otras cositas millennials 🙌

David Millan 1 - David Millán

SOBRE EL AUTOR


David Millán P.

Ayudo a las personas a ganar becas y estudiar en el exterior sin gastar una fortuna en Vivir Viajar Amar, y en mis tiempos libres exploro otros intereses y comparto lo que aprendo en esta web


Tags


Te puede interesar

No seas un fantasma, tus opiniones o preguntas aquí abajo:

  1. Si estoy interesada en invertir en el momento de que realice mi suscripción debo llevar otra persona que esté por debajo de mi ,lo que me refiero es que si funciona en forma de pirámide.

    1. Hola Jaqueline, en este artículo no hablo de ninguna inversión… hablo de AHORRAR dinero reduciendo tus gastos. Y las pirámides no son una inversión, son una estafa porque se quedan con tu dinero.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}