10 Aplicaciones para invertir en Colombia - David Millán

Existen varias aplicaciones para invertir en Colombia con poco dinero y aquí te voy a contar sus beneficios, requisitos, montos mínimos y posibles rentabilidades que puedes obtener. 

He probado y uso varias de ellas, así que también conocerás algo de mi experiencia personal y las razones por las cuales las recomiendo.  

Te sugiero leer la información de las apps en detalle ya que cada una invierte en activos diferentes y por lo tanto, cuentan con diferentes requisitos y rentabilidades.

Mi objetivo es que puedas comparar alternativas y tomar la mejor decisión de inversión. 

¡Empecemos!

Tyba

Una de mis favoritas de la lista y donde tengo parte de mi fondo de emergencias. Aquí puedes invertir desde $100.000 pesos colombianos en 

  • fondos de inversión colectiva, 
  • fondos de pensión voluntaria 
  • y certificados de depósito (CDTs). 

Como cosas positivas es que puedes invertir en diferentes portafolios que tienen una mezcla de renta variable y renta fija, lo cual puede ser bueno para diferentes perfiles de riesgo. 

También es positivo que NO te cobran por ingresar y retirar tu dinero 

Otra cosa positiva es que es muy fácil de usar. Puedes empezar a invertir con unos pocos clics y hacer depósitos desde PSE

Además, me gusta que te motivan a seguir invirtiendo entregándote dinero adicional a través de códigos promocionales cada tiempo y por montos mínimos específicos. 

También tienen un excelente plan de referidos en el que no sólo ganas tú, sino también la persona que refieres. Las condiciones pueden cambiar en el tiempo, pero actualmente por cada persona que empiece a invertir tú y esa persona reciben 35.000 pesos. 

Como cosas que no me gustan es que solo puedes invertir en los portafolios de Credicorp Capital que es la administradora de inversión dueña de la aplicación.  Sin embargo, tienen portafolios interesantes como Fonval global acciones que invierten en ETFs o fondos indexados.

👉 Mira aquí: Cómo invertir en ETFs desde Colombia

Yo personalmente tengo una parte de mis inversiones en esta aplicación y la recomiendo porque estás dejando tu dinero con uno de los holdings financieros más importantes de Latinoamérica. 

Además, si inviertes en sus fondos de pensión voluntaria, puedes tener beneficios tributarios que no obtienes con otras aplicaciones. 

💚 Usá el código DAV815050 en tu primera inversión en Tyba y recibe hasta 35.000 pesos adicionales. 

Mesfix

App de ‘crowdfactoring’ en el que inviertes en las facturas por cobrar de diferentes empresas colombianas. También la he usado y la recomiendo para inversiones de corto plazo ya que los periodos de operación por lo general son menores a 6 meses. 

Las cosas que me gustan de esta plataforma es que puedes invertir desde 200.000 pesos, sus rentabilidades anuales promedio son superiores al 9% y por cada día de mora puedes obtener hasta una rentabilidad del 22% anual

Además, como cosas positivas, todas las operaciones ofrecen muy buenas garantías incluyendo la del Fondo Nacional de Garantías, y hasta garantías mobiliarias del emisor y/o del pagador. 

Por otro lado, de todas las apps y plataformas aquí mencionadas Mesfix es la que más documentación te exige y la que tarda más tiempo en confirmar tu cuenta. 

👉 Registrate aquí y gana 50.000 pesos 💰 en tu primera inversión.

A2enso

Plataforma de crowdfunding de la Bolsa de Valores de Colombia con la que puedes invertir en pymes colombianas desde 200.000 pesos.

La duración de la inversión varía, pero puede estar entre 1 y 3 años. Y los pagos de los intereses  también varían por proyecto, pero por lo general son mensuales o trimestrales. 

Hace bastante tiempo que no veo proyectos en la plataforma, esperemos que lleguen nuevas oportunidades para ayudar a los pequeños empresarios a crecer. 

SeSocio

Es una plataforma de crowdfunding como A2enso, pero puedes financiar diferentes tipos de proyectos tanto en Colombia como en toda Latinoamérica y puedes empezar a invertir con muy poco dinero: desde 1$ o su equivalente en pesos. 

¡¡La plataforma es originaria de Argentina y la oferta es enorme!!

Unergy

Unergy es otra plataforma de crowdfunding con la que podrás financiar la construcción de paneles solares en Colombia y ganas por la energía que esos paneles otorgan a otras empresas. 

Es ideal para inversiones a largo plazo ya que los proyectos tienen una duración mínima de 15 años, pero recibirás pagos de tu capital más intereses cada mes desde que tus paneles empiecen a funcionar. 

En esta plataforma tu primera inversión debe ser de mínimo 1 millón de pesos y después desde 50.000 pesos. 

Como cosas positivas: 

  • Puedes obtener rentabilidades de hasta el 13% anual 
  • Es muy fácil empezar 
  • Todos sus proyectos cuentan con pólizas de seguro SURA para la generación y eficiencia de energía. 
  • Se basa en la tecnología blockchain para hacer seguimiento a los consumos, llevar cuentas de tus ganancias y entregarte lo que verdaderamente te corresponde. 

Binance

En Binance puedes invertir en Bitcoin y otras criptomonedas desde Colombia con tu tarjeta de crédito, transferencia bancaria desde cualquier banco del país y también con Nequi o Daviplata

Como cosas positivas, no hay montos mínimos requeridos y puedes vender tus criptomonedas y recibir pesos colombianos a cualquiera de los medios de pago antes mencionados. 

Aquí las rentabilidades las obtienes al vender tus criptomonedas a un precio mayor de las que las compraste y/o al hacer staking

👉 Mira aquí: Cómo invertir en criptomonedas con Binance

Trii

App para invertir en acciones de más de 20 empresas colombianas como ETB, Cementos Argos, Ecopetrol, y el índice bursátil iColcap, entre otras.  

Cómo cosas positivas es que puedes recibir dividendos por acciones de las empresas que los paguen una o dos veces al año. También puedes obtener rentabilidades al vender tus acciones a un precio mayor del que las compraste. 

Aunque no tiene montos mínimos de inversión, ten en cuenta que actualmente la app cobra 10.000 + IVA por cada operación y para montos mayores de 5 millones aplica una comisión del 0.2% + IVA. También cobran un 1% por distribución de dividendos.

Empecé a utilizarla recientemente para ganar dividendos y así diversificar mis fuentes de ingreso. Creo que el potencial de esta app es enorme y seguramente empezarán a ofrecer acciones internacionales en el futuro.

Hapi

Otra opción que tienes para invertir desde Colombia es Hapi, una fintech de Estados Unidos cuyo foco principal es el público de América Latina y que te permite comprar y vender acciones de la bolsa de Estados Unidos y criptomonedas.

Como cosas positivas, Hapi no te cobra ninguna comisión por la compra y venta de acciones, puedes comprar acciones fraccionarias y su interfaz es muy amigable con información actualizada y fácil de entender. 

En cuanto a seguridad, Hapi opera en asociación con ViewTrade, un broker-dealer registrado en EEUU, regulado por la SEC y FINRA. Cuando operas en Hapi, estás operando en la bolsa de Estados Unidos y tus valores están custodiados en ese país.

Como cosas a considerar, aunque Hapi no te cobra comisiones por la compra y venta de acciones, si debes pagar comisiones por el retiro de fondos, que actualmente es de 10 dólares.

Además, ten presente que al tratarse de una empresa en USA, actualmente debes realizar una transferencia bancaria internacional para fondear tu cuenta y por eso tu banco en Colombia te cobrará una comisión que puede estar entre los 14 y los 50 dólares dependiendo de la cantidad y el banco que utilices. 

eToro

A diferencia de Trii, con eToro podrás invertir en acciones y ETFs de todo el mundo, al igual que en otro tipo de activos como divisas, oro y hasta criptomonedas.

Además, podrás seguir a otros inversionistas y copiar sus portafolios automáticamente

En cuanto a requisitos, la primera inversión en eToro debe ser de mínimo 200 dólares americanos o su equivalente en pesos y luego desde 50 dólares. 

El registro en la plataforma es fácil y rápido, pero lo demorado es la aprobación. A mi se me demoró 2 meses y es recomendable siempre esperar la aprobación antes de depositar fondos. 

Como cosa positiva es que eToro no cobra comisiones por operaciones en acciones o ETFs que no estén apalancadas y puedes invertir en ellas desde 10 dólares. 

Sin embargo, ten en cuenta que todas las operaciones apalancadas tienen comisión y que además existen comisiones por operaciones sin apalancamiento con los demás activos. ¡Ah y eToro también cobra 5 dólares por retiro!

Otros de los costos que debes tener en cuenta al usar eToro, son los que Skrill, Neteller, PayPal o tu propio banco te pueden cobrar por transferir dinero a la plataforma.

Protección

A través de esta aplicación podrás invertir en los fondos de pensión voluntaria de Protección que invierten en una amplia cantidad de instrumentos de renta fija y renta variable, tanto locales como internacionales.  

Como cosas positivas es que puedes empezar a invertir con poco dinero (desde 10.000 pesos) y como se trata de fondos de pensión voluntaria, puedes obtener beneficios tributarios como:

  • Deducción en la declaración de renta
  • No pago de 4×1000 en retiros
  • No pago de retención en la fuente (si retiras los fondos para vivienda o después de 10 años para cualquier cosa o si retiras para complementar tu pensión).  

Aquí es donde tengo la mayoría de mis inversiones en portafolios de alto riesgo como el Temático que invierte en varios ETF’s

*** 

Ahora te toca a ti ¿Ya conocías estas aplicaciones? ¿Cuáles has probado? y ¿Cómo ha sido tu experiencia?

Te leo en los comentarios 😉

¿Disfrutaste esta publicación?

Entonces considera suscribirte a mi lista de correo con quienes comparto mis experiencias y aprendizajes en temas como dinero, emprendimiento y otras cositas millennials 🙌

David Millan 1 - David Millán

SOBRE EL AUTOR


David Millán P.

Ayudo a las personas a ganar becas y estudiar en el exterior sin gastar una fortuna en Vivir Viajar Amar, y en mis tiempos libres exploro otros intereses y comparto lo que aprendo en esta web


Tags


Te puede interesar

No seas un fantasma, tus opiniones o preguntas aquí abajo:

  1. hola david, de todas las plataformas, cual es la que mas recomiendas para inicar en el mundo de las inversiones.
    teniendo en cuenta que quiero obtener resultados a corto plazo.

    1. Hola César! En ese caso recomendaría Mesfix… Algo muy chévere de ellos es que si te unes al grupo de Telegram al crear tu cuenta, podrás enterarte primero de cada una de las ofertas de inversión… En promedio son inversiones de 3 meses entonces creo que te puede servir. A2nso es otra con periodos de inversión de 1 a 3 años, pero esa todavía no la he probado. Saludos!

  2. Hola David, me encantó tu artículo, yo actulamente vivo en Brasil y aqui hay muchas aplicaciones de inversión y son muy claras, estaba buscando que aplicaciones existen en Colombia, ademas de las referencias que analisaste, cual aplicación recomiendas que puedas hacer trasferencias para cuentas fuera de Colombia o incluso que puedas transferir a esa aplicacón desde una cuenta del exterior.

    1. ¡Gracias Liliana! y que rico Brasil. En ese caso yo te recomiendo Binance y eToro, quizá SeSocio también sea una opción. Pero para las otras de Colombia como Trii, Tyba, UALET, Mesfix y Protección solo vas a poder ingresar y retirar dinero desde cuentas en Colombia…. podrías hacerlo desde Rappi que puedes recargar con tarjeta de crédito de Brasil, pero te cobran 2%, y eso en el largo plazo se vuelve muuucho dinero. ¡Saludos!

  3. Hola César, no vayas a invertir en Mesfix, el riesgo es muy alto, mucha gente a perdido el 100% del capital invertido cuando la empresa simplemente decide no pagar las facturas

  4. David, después de leer un poco de tu información, deseo invertir 5 millones inicialmente, recomiéndame cómo hacerlo, donde, el monto y plazo, vivo en Villavicencio (Meta)

  5. Hola, me encantó tu artículo, la verdad son muy escasos los artículos online sobre alternativas de inversión (y más aún locales). Pregunta, ¿Cuál de las apps que recomiendas, me recomiendas para activos fijos con rentabilidad mínima del 12% anual neta? Saludos…

  6. Hola David es un placer escribirle y decirte que tienes una excelente app, gracias por compartir, tengo una pregunta.
    ¿Cómo empezamos los que nunca hemos invertido en acciones?

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}